La Cámara Federal de Apelaciones ratificó la sentencia a los genocidas Appiani, Rivas y Obaid. Fue luego de los recursos de la Defensa al fallo de segunda instancia que había ampliado el veredicto inicial del juez Leandro Ríos.

Osvaldo Facciano, Mario Gambacorta y Eugenio Martínez Ferrero rechazaron los recursos de la Defensa y ratificaron las condenas de la Cámara Federal a los represores por la causa Área Paraná. Ahora, los genocidas sentenciados sólo tienen una última instancia, mediante un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Tras el fallo del juez federal Leandro Ríos en diciembre de 2015, la querella consiguió que en segunda instancia, el 2 de noviembre de 2016, se eleven las penas por los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar-clerical. José Anselmo Appelhans, que había sido condenado a 14 años en primera instancia, recibió 16 años de prisión. Lo propio pasó con la sentencia de Jorge Humberto Appiani, que pasó de 18 a 20 años, de Rosa Susana Bidinost que se elevó de 6 a 8 años, de Hugo Mario Moyano que ascendió de 8 a 10 años, de Alberto Rivas que pasó de 6 a 16 años y de Oscar Ramón Obaid que aumentó de 3 a 6 años. Por su parte, se mantuvo la cadena perpetua para Cosme Ignacio Marino Demonte.
La Defensa presentó recursos a la ampliación de la condena, que resolvió este martes la Cámara Federal de Apelaciones tras escuchar los argumentos de las partes durante marzo.
Aunque la Corte Suprema aparece como última instancia, seguramente reclamada por la Defensa, no hay indicios que visualicen algún cambio en el fallo histórico de la causa Área Paraná, donde se juzgaron secuestros, torturas, el homicidio de Juan Alberto Osuna y las desapariciones forzadas de Pedro Sobko, Claudio Fink, Carlos J. M. Fernández y Victorio Erbetta, además del funcionamiento de un Centro Clandestino de Detención.