Con réplicas en Entre Ríos, los agentes de todas las provincias se manifestaron este domingo contra los recortes nacionales de este año y el incumplimiento de los fondos de 2017. La palabra de Pedro Bisogni, presidente de la Federación entrerriana.

Bomberos voluntarios de todo el país realizaron este domingo una medida de fuerza contra los recortes cercanos al 60%, sumando los incumplimientos de 2017 y la deuda de este año. Delegaciones de Concepción del Uruguay, San José, Seguí, Villa Elisa y Ceibas se sumaron desde Entre Ríos a los reclamos que afectan las operaciones cotidianas de los agentes. La modalidad fue un sirenazo en los distintos cuarteles que se distribuyen en el territorio provincial. El presidente de la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, Pedro Bisogni, advirtió que «le cabe una causa penal a cualquiera de los funcionarios del Ministerio de Seguridad que están pretendiendo o demorando el depósito de estos fondos».
La medida de fuerza se realizó de manera simultánea, en el mediodía de este domingo, luego de distintas acciones en las semanas previas para visibilizar el difícil contexto que atraviesan los cuarteles de los bomberos voluntarios. «De cada poliza de seguro, efectuando vida, se paga el 5 por mil, es decir 5 pesos cada 1000 pesos, que son el sustento económico de la ley nacional de bomberos 25054 y que el Gobierno cree que son recursos propios», explicó Bisogni, en diálogo con Aire de Todos, en Radio Nacional Paraná, sobre el esquema de fondos que reciben los bomberos en todo el país. «Esos son recursos que pagamos cada uno de los contribuyentes para el financiamiento de la ley nacional de bomberos, sin la cual sería imposible mantener mil cuarteles, 45 mil hombres, las 26 federaciones y el Consejo Nacional, que tienen su sustento económico en la ley», detalló el Presidente de la Federación Entrerriana.

Los aportes que, por ley, reciben los bomberos se recauda del cinco por mil de todos los seguros que se contratan. «Si estos años los cuarteles han podido crecer es por el financiamiento que tiene la ley nacional. Eso se distribuye en porcentajes, cada tres meses tienen obligación las aseguradoras de depositar lo que han emitido de facturación, la Superintendencia lo deposita en una cuenta especial», describió Bisogni. «La gente del Ministerio de Seguridad pretende sacar los fondos de bomberos. Quieren sacarnos los fondos a los bomberos e incrementar sus propios fondos», denunció el Presidente de la Federación Entrerriana.
Reclamó que los fondos de este año son «inferiores a los del año pasado», cercano al 40%, sumado a otro 20% que se adeuda del 2017. «Si usted piensa en muchos pueblos chicos donde no hay gente para venderle una rifa, no hay gente para hacer una recaudación importante, o cantidad de socios, resulta inviable los cuarteles de bomberos», explicó Bisogni.
Destacó que «prácticamente le cabe una causa penal a cualquiera de los funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación que están pretendiendo o demorando el depósito de estos fondos». Y puntualizó que Entre Ríos es «una de las provincias con más siniestros en el primer semestre del año», al tiempo que precisó que hay «15 mil siniestros mensuales en el país» donde intervienen los bomberos.
Bomberos Voluntarios de la provincia denuncian recortes nacionales del 60%