El gremio envió una nota a las autoridades de la Secretaría de Trabajo de la Provincia para que intervengan por “el estado de desmantelamiento”, vaciamiento y falta de insumos, con lo que se buscaría la tercerización el servicio.
La junta interna de ATE en la Municipalidad de Paraná envió una nota a las autoridades de la Secretaría de Trabajo donde denuncian “la situación que atraviesa el área de Obras Sanitarias Municipal de la ciudad de Paraná”.
En el escrito se indica que “la situación actual visualiza un estado de desmantelamiento de áreas específicas dentro de la repartición de Obras Sanitarias” y se señala que -por ejemplo- en los talleres de herrería, de mecánica y de carpintería es evidente la falta de insumos y herramientas”.
Algunas de las áreas están “totalmente vaciadas al punto que no se realizan actividades”, advirtieron.
Según ATE, esta “situación de desmantelamiento hace que el servicio que se brinda no sea del todo satisfactorio, quedando así un gran vacío a la hora de dar tratamiento a las diferentes problemáticas que enfrentan cada una de las áreas”.
En este sentido, y teniendo en cuenta “los déficit por los que atraviesa la repartición”, ATE considera que “el Municipio de la ciudad de Paraná busca la tercerización de servicio públicos”, como dejó entrever tiempo atrás el funcionario Roberto Sabbioni.
“No solo el vaciamiento de sectores afecta a la repartición, sino que también la falta de los insumos que debería ser provista por la Municipalidad, que hoy se encuentra en disminución”, sostuvieron desde ATE. En este marco, dijeron que “queda al descubierto la indiferencia que se tiene ante el tratamiento de los servicios que se les brinda a los ciudadanos”.
En este sentido mencionaron la denuncia ya emitida por el cuerpo de delegados de la entidad gremial, ante “el mal funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales que, como opera sin los recursos y mecanismos adecuados, arroja los desechos crudos al río”.
“Desde la entidad gremial buscamos que se tome conocimiento de la situación que atraviesan los servicios públicos de la Municipalidad de Paraná para resguardar al ciudadano, como así también proteger la fuente de trabajo de los cientos de empleados que prestan servicio en el área y los cuales desean que se contemple la situación de necesidad de urgencia que tienen”, concluye el texto al que accedió esta Agencia.
Fuente: APFDigital