Alertan irregularidades en el juicio por las desapariciones en la yerbatera Las Marías

Los jueces Rojas, Alonso y Ceroleni visitaron sin aviso el campo del procesado Torres Queirel, acusado por delitos de lesa humanidad en el juicio que se efectúa en Virasoro, Corrientes. El reclamo de familiares y organismos de derechos humanos.

Sobrevivientes, familiares y organismos de derechos humanos repudiaron la visita del Tribunal Oral Federal de Corrientes, integrado por Lucrecia Rojas de Badaró, Víctor Alonso y Fermín Ceroleni al campo donde reside el ex intendente represor Héctor Torres Queirel, único acusado en el juicio que se lleva adelante en Villa Virasoro por las desapariciones en la yerbatera Las Marías. De manera insólita no hubo presencia de la Fiscalía, de la querella ni de los defensores de las víctimas de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.

Las críticas al proceso judicial viene desde las etapas previas a la elevación a juicio de la causa por la desaparición de Marcelo Peralta, trabajador de la yerbatera Las Marías y delegado de Fatre, el 29 de junio de 1977. La impunidad demoró 42 años y la instancia judicial solo tiene como imputado al ex intendente represor Héctor Maria Torres Queirel, imputado como partícipe secundario de la privación ilegítima de la libertad agravada de la desaparición del trabajador durante la dictadura cívica-militar-clerical. Por su parte, los represores Duilio Martínez y Ricardo Schweizer murieron sin juicio, mientras que los militares Llamil Reston y Juan Carlos Sacco fueron excluidos por cuestiones de salud. Tampoco vio el banquillo la pata empresarial, encabeada en Adolfo Navajas Artaza, dueño de Las Marías.

Otro de los cuestionamientos es que solo esté incluido la desaparición de Peralta, quedando fuera decenas de desapariciones y secuestros de trabajadores de la famosa Yerbatera.

Las irregularidades no cesaron allí, pese a la conquista de la llegada del juicio que arrancó, por la lucha colectiva, el pasado 2 de julio.

Corrientes: Comenzó el juicio por los desaparecidos de la yerbatera Las Marías

Por el contrario, este miércoles la audiencia tuvo la insólita novedad que el Tribunal Oral Federal visitó el jueves anterior los campos del acusado, sin la presencia de ninguna de las partes. El fiscal de la causa, Flavio Ferrini, solicitó inmediatamente una inspección ocular a la estancia María Aleida, donde fue secuestrado Peralta el 29 de junio de 1977, tiempo en el que el imputado vivía y administraba ese campo, en forma simultánea, a su cargo de intendente de facto en Virasoro. Organismos de derechos humanos, familiares y sobrevivientes repudiaron la irregularidad y recordaron que no hubo ninguna convocatoria a inspeccionar el lugar durante las audiencias del lunes 2, martes 3 y miércoles 4 de este mes.

“Si bien la visita fue informal marca tendencia, como todo en este juicio», reclamó Hilda Presman, integrante de la Red de Derechos Humanos de esa provincia, en diálogo con Corrientes en el Aire. 

“No entendemos por qué se hizo sin el marco de las formas procesales que están previstas para la realización de la inspección”. Y agregó que aún no sabe “si el tribunal va a receptar el pedido de hacer la inspección judicial en el campo”, cuestionó el fiscal Ferrini. Además profundizó sobre otras decisiones arbitrarias del proceso judicial y destacó que “hubiera sido muy importante que cada testigo hubiera podido declarar todo lo que le pasó, todo lo que conoce, sobre las circunstancias que ocurrieron en aquel entonces, porque eso nos hubiera dado todo el contexto de qué era lo que pasaba, por qué ocurrieron (los hechos), quiénes se beneficiaron con las desapariciones, quiénes se beneficiaron con las persecuciones a quienes estaban sindicados como trabajadores gremiales”.

Ferrini denunció que hubiera sido «mucho más relevante para la sociedad en su conjunto tenerlo a Navajas enjuiciado, sentado aquí y, si de aquí tiene que salir inocente, que sea de un juicio oral y público y no de este entramado judicial de recursos”. Las críticas referían al sobreseimiento por falta de mérito que le fue otorgado por el Juez federal Antonio Chalup, sin siquiera haberlo indagado al empresario, dueño de Las Marías.

A la espera de la decisión del Tribunal sobre el pedido de inspección de Fiscalía, las audiencias por Memoria, Verdad y Justicia continuán el próximo 7 de agosto.