La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos destacó que es «imprescindible que la patronal convoque con antelación a rediscutir la pauta salarial». Fue luego que se conociera que la inflación nacional en el primer semestre es del 16%.
La comisión directiva central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos advirtió sobre el proceso inflacionario, que duplica en seis meses las expectativas oficiales anuales del 15%. Se recordó además las conquistas del acuerdo paritario con el gobierno provincial y el compromiso de monitoreo mediante la clausula de revisión.
«Queremos hacer pública nuestra preocupación frente al alarmante comportamiento observado de manera reciente en el proceso inflacionario, el cual impacta en forma directa sobre los bienes y servicios de primera necesidad, convirtiéndose así en una amenaza para el conjunto de los trabajadores docentes», precisó Agmer Entre Ríos en un comunicado enviado a Agenda Abierta. «Queda claro que esto no difiere de lo que ya hemos señalado en los primeros meses del año, cuando consideramos irrisorias las estimaciones del Ejecutivo nacional al hablar de apenas un 15% anual», se cuestionó sobre las expectativas oficiales mientras el propio Indec reconoció un 16% de inflación solamente en el primer semestre.
«Hacemos un fuerte llamado de atención al gobierno provincial, reiterando una vez más que como entidad sindical exigiremos el cumplimiento de lo establecido en el acuerdo paritario firmado el pasado 21 de mayo, donde se dispone el monitoreo de la inflación a través de los informes mensuales del Índice de Precios al Consumidor Nivel General que publica el Indec, debiéndose convocar a una nueva mesa de discusión salarial inmediatamente en caso de que dicha medición supere el 19%», reclamó el gremio docente entrerriano.
Se destacó que frente a un «escenario económico nacional caracterizado por profundas políticas de ajuste hacia la clase trabajadora y los sectores más vulnerables, observamos que la inflación alcanzó el 16% durante el primer semestre de acuerdo con las cifras oficiales del Estado». Se puntualizó que es «imprescindible que la patronal convoque con antelación a rediscutir la pauta salarial en función de las consecuencias que dicho incremento tendrá sobre el costo de vida del colectivo docente».

En contexto
Hace dos meses, Agmer aceptó la propuesta salarial del Gobierno provincial de 19% de recomposición salarial, distribuido un 8% en marzo, un 9% en julio y un 2% en septiembre. El acuerdo en la paritaria docentes incluyó una clausula de revisión para el mes de octubre, con los índices inflacionarios de septiembre, o cuando la inflación supere el porcentaje acordado. A días de finalizar el séptimo mes del año, se espera que julio cierre con una inflación anual acumulada superior al 20%, a cinco meses aún de finalizar el 2018.