Actrices entrerrianas exigen a Kunath, Guastavino y De Ángeli el aborto legal

A días de la votación en la Cámara Alta del proyecto con media sanción sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo, el colectivo de artistas envió una carta a las tres bancas entrerrianas. El texto y las firmas.

Foto: Agenda Abierta

 

Mientras continúan las audiencias en el Senado de la Nación, como antesala al debate y votación en el recinto el próximo 8 de agosto, actrices entrerrianas redactaron una carta pública dirigida a las y los representantes legislativos de la provincia en la Cámara Alta exigiendo la sanción del proyecto de despenalización y legalización del aborto.

Firmada por distintas mujeres artistas, el escrito enviado a Agenda Abierta argumentó la posición del colectivo Actrices Entrerrianas y aporta elementos para la decisión final de Alfredo De Ángeli, Sigrid Kunath y Pedro Guastavino, las tres bancas oriundas de la provincia en el Senado de la Nación.

«Las actrices agrupadas en el colectivo “Actrices entrerrianas”, en lucha por la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, les solicitamos que escuchen nuestros motivos y, así como lo hacen con les especialistas en variadas disciplinas que debaten acerca de la pertinencia o no de la mencionada ley, tomen en cuenta las consideraciones que aquí verteremos», comenzó la carta pública.

«Lo que se decide ahora no es si las mujeres debemos abortar o no, sino en qué condiciones lo haremos», precisó el Colectivo. «Mientras seguimos discutiendo, muchas de nosotras seguiremos muriendo y otras seremos mutiladas por abortos inseguros y clandestinos», se reclamó. «Votando negativamente no se terminarán los abortos, y mucho menos las muertes», se añadió.

El Colectivo destacó que las mujeres pobres «no accedemos a abortos seguros y sufrimos la desigualdad de oportunidades en relación a las que pueden pagar una intervención de calidad». Se resaltó que «votando negativamente se legitima tácitamente la actividad ilegal de las clínicas y médicos que realizan los abortos seguros a quienes pueden pagarlos» y se reprochó que «la condena social y penal no hace más que acrecentar la desigualdad y la instrumentalización de nuestros cuerpos».

«Las personas gestantes tenemos derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos, y ese derecho no puede ser cercenado por cuestiones religiosas o metafísicas», criticaron las actrices entrerrianas en el comunicado difundido. «Votando negativamente se exime al Estado de resguardar el derecho a la libertad de conciencia y acción de las mujeres», se agregó.

El espacio manifestó que si se aprueba la ley «ninguna persona será obligada a abortar o a practicar un aborto», mientras que «votando negativamente, se niegan derechos a un sector vulnerado de la sociedad en razón de cuestiones personales y morales, que nada tienen que ver con la salud pública».

Además se puntualizó que el Estado «debe garantizar a todas las personas de este país el derecho a gozar de una educación sexual integral y laica, y de una salud reproductiva sin discriminación, así como el derecho a una vida libre de tratos inhumanos o degradantes». Se argumentó que «votando negativamente, nos obligan a llevar adelante embarazos no deseados y a parir, lo que constituyen prácticas tortuosas, discriminatorias y violentas».

«Les pedimos que pongan fin a la doble moral y a la hipocresía que cuestan vidas», se advirtió a De Ángeli, Kunath y Guastavino. «Les pedimos que estén a la altura de las circunstancias, y reparen una deuda histórica que la sociedad tiene con las mujeres y personas gestantes», se solicitó.

«Les pedimos fervorosamente su voto a favor, porque estamos convencidas que la aprobación de la ley significará que nuestra sociedad sea más equitativa, justa y libre», reclamó el colectivo Actrices Entrerrianas. «Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal seguro y gratuito para no morir», finalizó el escrito firmado por Andrea Denise Ramírez, María Soledad González, Silvia Salomone, María Eugenia Bentancour, Amelia Uzín, Nadia Grandón, Carolina Unrein, Olivia Reinhartt,
Marta María Cot, Silvia Renee Gibert, Lucia Ocaranza, Yulia Siede, Lucila Tatiana Rivoira Pisani, Gabriela Eliana Trevisani, Celina Belén Zamero, Luciana Obaid, Evelyz Marlise Regazzi, Valeria Raquel Folini, María Florencia Jara, María Solange Avalo Restaino, Marcela Alejandra Reynoso, Paola Calabretta, Daianan Melisa D’Elia, María Elena Vázquez, Paula Daniela Duarte, Sheila Soledad Rougier, Marisa Guadalupe Grasi, Ángela Isabel Herrera Suárez, Maira Guadalupe Yedro, María Elba Neme, María Vanesa Pressel, Mabel Maggioni, María Valeria Bassini, Cintia Ciarlo, Gabriela Zonis, Débora María Gabriela Ramírez, Silvina Fontelles, Natalia Hallam, Fernanda Barsanti, Ana Julia Claro, Mariana Páez, María de los Ángeles Gómez, Patricia Arrieta, Carmen Isabel Alday, Natacha Muriel Wollert, Marcela Acosta, Sonia Luján, Nadia Gisel Burgos, Luciana Nahir Burns,
Patricia Cornu, Ludmila Fernández, Jorgelina Londero, Graciela Strappa,
Graciela Noemí Ortiz, Antonella Fernández Pavón, Yazmín Figueroa Rogantini, Milagros Reñé, María Abril Salvarredy Durandó, Marina Hedrich,
María Gisela Reyna, Lorena Knoll, Jimena Pilmaiquén Cometta, Maria Griselda Facello, Paula Righelato, Gisela Fabiana Orcellet, Patricia Leonor Velzi, Diana Solari Brandolin y Raquel Luciana Freijo.