Luego de que el Tribual Oral en lo Criminal 4 absolviera por unanimidad al ex policía Ricardo Panadero, la fiscal Ana María Caro y los abogados de la familia de la adolescente hicieron reserva para recurrir el fallo al Tribunal de Casación Penal.

«No se ha probado la coautoría», argumentó el fallo de la Justicia de Mar del Plata que dictó la absolución del ex sargento de la Policía Bonaerense, Ricardo Panadero, acusado por el crimen de la joven Natalia Melmann.
La decisión de la Justicia se conoció este martes en el Tribunal Oral en lo Criminal N°4, tras 210 días de debate oral. El acusado había llegado a juicio por los delitos de «privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de la violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por la participación de dos o más personas y homicidio agravado por la participación de dos o más personas».
Sin embargo, a pesar de la cantidad y gravedad de las acusaciones, el juez Peralta explicó que «no se ha probado la coautoría de Panadero». Los jueces rechazaron los planteos de la fiscal Ana María Caro y por la querella, quienes habían solicitado la prisión perpetua.
La reacción de los familiares de Natalia no tardó en llegar tras conocerse la absolución del ex policía, por lo que se produjeron incidentes en el frente de los tribunales de la ciudad balnearia. Además, hubo enfrentamientos entre la policía y organizaciones sociales que acompañaban a la familia de la víctima de 15 años.
Tras la decisión judicial, Laura Calampuca, madre de la joven, lamentó: «Yo mañana me voy a despertar y no voy a tener a mi hija. La Justicia, después de 17 años, se toma el trabajo de dar este veredicto que es un ejemplo de lo que no se debe hacer». Y apuntó contra el juez Peralta: «No me llamó la atención el fallo. Ya se sabía que él estaba a favor del asesino de mi hija».
En ese sentido, el padre de la víctima, Gustavo Melmann, agregó: «Desde el comienzo del juicio fue tendenciosa la actitud que tuvo el juez Peralta para trabajar como un defensor más de Ricardo Panadero».
Después del fallo
A partir de la sentencia que se conoció el martes por la tarde hay un plazo de veinte días corridos para presentar los fundamentos.
Más allá de la reserva que hizo la fiscal Caro aún no está definido si la Fiscalía General acompañará la apelación. Uno de los abogados de la familia Melmann dio por sentado que no habrá un acompañamiento y que la causa será apelada únicamente por el particular damnificado.
El abogado Federico Paruolo se mostró sorprendido de que el Tribunal no haya valorado la prueba incorporada en forma global. “No se hizo un análisis global de la prueba porque si bien con un indicio no alcanza, tuvimos testigos que fueron descartados por detalles”, señaló.
“Una cosa es que no le crean a un testigo y otra es que no le crean por una diferencia de una cuadra: el testigo tenía 16 años al momento de los hechos, está relatando lo que vio un día a las seis de la mañana 17 años después de los hechos”, agregó.
Para Paruolo se debe tener más cuidado con la prueba en casos donde intervienen las fuerzas policiales. “Si la policía está implicada es obvio que se va a complicar lograr que las personas hablen, mucho más después de tanto tiempo. No podemos traer diez testigos”, concluyó.
Antes de retirarse de Tribunales el abogado señaló que un fallo absolutorio debía salir de manera unánime, pero consideró que el juez Jorge Peralta tomó la posta y que los otros jueces lo acompañaron. “No noté cómodos en ningún momento de la lectura de la sentencia a (Juan Manuel) Sueyro y (Fabián) Riquert”, aseguró.
Fuente: 0223