Hermanas, parejas y madres de los 44 marinos desaparecidos, el 15 de noviembre de 2017, se encadenaron con la exigencia que se firme el contrato con la empresa española para reactivar la búsqueda.
Familiares de los tripulantes del Ara San Juan se encadenaron en la tarde de este miércoles en la Plaza de Mayo para exigir que se avance con la contratación de una empresa que provea una nave que continúe con la búsqueda del submarino que desapareció el pasado 15 de noviembre, cuando navegaba desde Ushuaia rumbo a Mar del Plata.
“El gobierno nos arrastró a esto”, explicó Yolanda Susana Mendiola, madre del submarinista Leandro Fabián Cisneros, en diálogo con Radio Gráfica. “Tuvimos que recurrir a esta medida porque estamos cansados de las mentiras de parte del Gobierno», lamentó con impotencia. «Hemos esperado pacíficamente. Estábamos en la base de Mar del Plata donde no éramos visibles. Ahora nos hacemos visibles al resto de los argentinos para que sepan que nosotros nunca abandonamos la lucha”, manifestó la madre de uno de los 44 tripulantes.
Durante la jornada mantuvieron una reunión con el ministro de Defensa, Oscar Aguad, quien se comprometió a acelerar la firma con la empresa española la próxima semana. Luego de tanto silencio y omisión, las familiares de los marinos se fueron insatisfechas con las respuestas del funcionario nacional. «Tendría que haber hecho una contratación directa de diez días y lo extendieron a diez meses. Ya estamos llegando a ocho meses y ayer confirmamos que el Gobierno no los quiere encontrar”, reclamó Mendiola.
“Nos dijo que estaba peligrando la contratación de esta empresa española porque una abogada se presentó con nueve familiares a impugnar. Y esta impugnación afectó la contratación. Esto tendría que haber estado a principios de junio y todavía no hay nada”, descartó las argumentaciones de Aguad, que estuvo acompañado en la reunión del jefe de la Armada, el vicealmirante José Luis Villán; la secretaria de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar, Graciela Villata, y uno de los técnicos de la comisión evaluadora.
“Exigimos la contratación de una empresa privada que tenga los AUV (vehículos submarinos autónomos, equivalentes a drones submarinos), los únicos en condiciones de encontrar al submarino”, aclaró Fernanda, novia de uno de los tripulantes.
El submarino ARA San Juan perdió contacto el 15 de noviembre de 2017, cuando navegaba desde Ushuaia rumbo a Mar del Plata. El último contacto fue a la altura de la costa de Chubut. En el submarino había una tripulación de 44 personas. Un organismo internacional detectó una explosión submarina en esa zona el día de la desaparición. Varios barcos de procedencia internacional colaboraron en la búsqueda entre fines de 2017 y comienzos de este año, con resultado infructuoso.
El caso disparó críticas al gobierno nacional y al ministro de Defensa por las condiciones de mantenimiento del ARA San Juan y por el hermetismo de la Armada a la hora de dar detalles sobre la misión del submarino. El titular de Defensa tuvo tensos encuentros con los familiares de la tripulación en la Base Nave de Mar del Plata. La relación se complicó aún más una vez iniciada la Comisión Bicameral investigadora, en la que los familiares cruzaron directamente a Aguad.
«Lo tuve cara a cara y le pedí que pidiera disculpas por haber dicho que el submarino era un ‘ataúd de acero’. Primero lo negó, cuando le hicimos escuchar su voz, pidió disculpas», relató Jaqueline, hermana de otro de los tripulantes encadenada en la Plaza. «Dijo que no le perjudicaba en nada que nos quedáramos. No le afecta que estemos tomando frÍo, pareciera que no tiene corazón ese hombre», denunció.
Fuente: Radio Gráfica, Agencia Farco y P12