Siete meses de protestas trabajadoras en Chubut

Sueldos escalonados e inexistencia de paritarias caracterizan las medidas de fuerza de estatales y educadores en Chubut. Los docentes realizan un paro de cinco días y mantienen la toma al edificio del Ministerio de Educación.

La provincia paga salarios escalonados a los empleados públicos y no dio paritarias. Las medidas de fuerza llevan siete meses con paros, cortes de ruta y ocupaciones. Los docentes mantienen la toma al edificio del Ministerio de Educación, en un contexto de tres semanas seguidas de paros, que continúan durante toda esta semana.

“Teniendo en cuenta el nivel del conflicto, habiendo atravesado ya siete meses con medidas de acción directa, paros, cortes de ruta y ocupación del Ministerio de Educación, la propuesta ha sido insultante”, afirmó el secretario general de ATE Chubut, Guillermo Quiroga. Detalló que «aquí, los haberes se pagan en forma escalonada por rangos salariales, el primer rango los percibe el día 12 y termina el pago de sueldos entre el 25 y el 27 de cada mes». Además cuestionó que se ofreció «800 pesos de bolsillo”.

«Les pido a los docentes, a los trabajadores estatales, a los representantes sindicales, que mañana lunes podamos tener a los niños en las aulas. Y vamos a discutir en paritarias a partir del lunes 18», había dicho este domingo por la noche el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, durante un mensaje dado desde un atril del Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno.

Foto: El Patagónico

 

«No quiero más agravios, ni insultos. Así no se llega a ningún lado. Y menos entre chubutenses», dijo Arcioni en una parte de su discurso. «Lo digo como ciudadano y no como gobernador: no podemos permitir que los niños no estén yendo a la escuela», cuestionó a trabajadoras y trabajadores estatales y docentes.

La respuesta fue inmediata. Luego de los argumentos del Mandatario provincial, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) ratificaron y ampliaron las medidas de fuerzas previstas, con un paro de 168 horas; cumpliendo un mes de esta modalidad de acciones ininterrumpida. También advirtieron sobre medidas adicionales de acción directa que serán adoptadas de manera sorpresiva en toda la provincia.

No sólo fue la respuesta al discurso del Gobernador, sino también la contrapropuesta al ofrecimiento de reabrir paritaria el lunes 18 de junio, sin atender previamente el pago escalonado, la pérdida de poder adquisitivo, entre otros reclamos, algunos más inmediatos y otros más estructurales.

Prosiguen las medidas de fuerza. Paro durante toda la semana de docentes y toma del Ministerio de Educación de la provincia. Siete meses de lucha, contra los pagos salariales en cuotas y la inexistencia de la instancia paritaria de este año. Todo profundizado en un contexto de ajuste presupuestario, de inflación, de pérdida de poder adquistivo, de devaluación y de desfinanciamiento estatal.

Otros reclamos

Por su parte, los trabajadores y trabajadoras de la salud en el Área Programática Norte de Puerto Madryn (Av. Roca, entre Albarracin y España) – encargada administrar las políticas para garantizar las prestaciones sanitarias para la población de esa región de la provincia, y del hospital portuario Andrés Isola en particular – desde la mañana ocupan las instalaciones del Área Programática Norte de Salud, en Puerto Madryn, y harán un acampe, como el que mantienen sus pares de Esquel en el Área Programática Noroeste.

https://www.facebook.com/798779386989365/videos/946163812250921/

Los trabajadores del hospital vienen reclamando por la falta de insumos de enfermería, farmacia, medicamentos críticos, vehículos y personal, además de no tener paritarias desde hace más de un año, con aumentos de sueldo que consideran insuficientes.

En tanto, en Esquel trabajadores y trabajadoras de la salud también llevan adelante una ocupación pácifica del Área Programática Noroeste de Salud desde la semana pasada, bajo una intensa nevada y frío, con el mismo reclamo que los que trabajan en Puerto Madryn.

Foto: Prosa Urgente

 

Foto: ANRed

 

Foto: Prosa Urgente

 

Fuente: ADN Río Negro,  Agenda Abierta, El Patagónico, ANRed y Diario Jornada