Senadores Nacionales adelantaron su voto favorable al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo

La senadora Sigrid Kunath como el senador Pedro G. Guastavino dieron a conocer su posición respecto al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que cuenta con media sanción de Diputados y será tratado en la cámara Alta.

“Esta ley no pretende obligar a nadie a hacer lo que no quiera, sino darle un marco legal para que las mujeres que tomen ciertas decisiones se sientan contenidas en el momento de hacerlo”, argumentó la Senadora nacional por Entre Ríos, Sigrid Kunath del Bloque Justicialista que lidera Miguel Ángel Pichetto.

“El Estado tiene que aparecer dando una respuesta a los reclamos, a la Campaña que se llevó adelante a lo largo de los años porque era la séptima vez que se presentaba este proyecto y ésta fue la primera que se logró, no solo los dictámenes de comisión respectivos, si no también la media sanción en Diputados”, remarcó la paranaense que consideró que esta iniciativa apunta a determinar “cómo igualamos oportunidades y derechos”.

Luego destacó que “el debate fue inédito, enriquecedor y altamente positivo. Es un tema que tiene un altísimo impacto y está atravesado por un montón de cuestiones, todas respetables. Pero lo que sucedió en las calles debe interpelarnos y llamar nuestra atención”, indicó Kunath al diario El Once al hacer alusión a la “abrumadora mayoría que se expresó en relación al tema”.

Por su parte el senador Pedro G. Guastavino (Bloque Justicialista) opinó que “cada aborto que se produce es una tragedia” y dijo que nunca encontró “argumentos de peso para justificar” un aborto, sin embargo adelantó que apoyará el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), “mi actitud permanentemente ha sido tener la cabeza muy abierta”.

“Todos sabemos que, a pesar de que esté penalizado, los abortos se producen clandestinamente”, señaló y apuntó además que “las estadísticas marcan claramente que, producto de los abortos clandestinos, ha habido muertes de muchas mujeres. Entonces hay una clara cuestión de salud pública”, argumentó.

“Además, que esté penalizado me parece un absurdo. Por lo tanto, más allá de cualquier otro razonamiento, voy a acompañar la media sanción que votó Diputados”, aseveró el Senador.

Agenda

Guastavino consideró que las modificaciones que Diputados introdujo en el proyecto original “lo han mejorado mucho”. Además consideró que el proyecto ingresará a la Cámara alta en breve. “Si no ingresa hoy, será la semana que viene”, estimó. Una vez ingresado “las autoridades determinarán a qué comisiones lo enviarán”. Una de ellas puede ser la que él preside: Justicia y Asuntos Penales. También podría ser girado a Salud y Legislación general.

“La semana que viene se empezará a definir la agenda del tratamiento, que en mi opinión no debería ser demasiado extensa, sobre la base de que el debate intenso se dio en Diputados y todos tuvimos oportunidad de seguirlo. Deberá dar el Senado un debate más acotado”, sostuvo. Y agregó: “Yo me imagino que en dos o tres semanas deberíamos estar votando en el recinto”.

Respecto a cómo se posicionará su bloque, que también integra la entrerriana Sigrid Kunath, señaló que “no va a ser uniforme”. De todos modos aseveró: “Tengo la sensación de que será aprobado en el Senado”.

Fuente: APF