PUCHA en Paraná

Este domingo 3 de junio llega a Paraná Pucha, el espectáculo de stand up más convocante de calle Corrientes. Desde Agenda Abierta entrevistamos a Malena Guinzburg.

Por Norma Ríos.

Malena Guinzburg es una actríz, comediante de stand up y guionista argentina, nacida un 5 de febrero de 1979 e hija del reconocido comediante Jorge Guinzburg.

Estudió teatro e intentó ejercerlo, pero su pasión venía por otro lado, el humor. Más tarde estudió con Fernando Sanjiao, muy relacionado al stand up, y quedó encantada con el género y al ver la reacción positiva de la gente respecto de su trabajo, decidió meterse de lleno en la comedia.

Malena no solo se ha destacado participando en programas de televisión y en el teatro, sino que también lo hace participando en programas de radio, dirige su propio programa llamado “Sarasa” que se emite por cadena 100, además de participar como productora en el programa “Metro y medio”.

La entrevista

Norma: Hola Malena, cómo estás? Arrancamos de una ¿Cómo nace la comediante?

Malena: Bien, gracias por esta comunicación. La comediante nace creo que de toda la vida. Estudie teatro desde pequeña, pero me parece que siempre que quería hacer un papel dramático me terminaba saliendo gracioso a pesar mío lo cual no hablaba bien de mi como actriz, pero quizás sí como cómica por que se reían, entonces en un momento deje de luchar contra eso y me di cuenta que podía hacer algo lindo por ese lado.

– ¿Influyó la profesión de tu padre para seguir el camino del humor y los medios de comunicación más allá de lo actoral?

Si seguramente mi papá influyó. La verdad es que no fui del todo consciente de eso. Como muchos otros hijos siguen la profesión de sus padres, médicos escribanos o en los medios. Laburé con él como productora mucho tiempo así que más allá de lo que esta en la sangre fue esto de compartir mucho su laburo.

– ¿Qué me podés decir de los medios, como impactaron en tu vida personal, en decisiones como las dietas? Has dicho en otras entrevistas que tenías una especie de pánico al pensar en la posibilidad de engordar un kilo, cambiaste muchísimo físicamente, pero te pusiste muy obsesiva. ¿Tiene que ver con las exigencias de la TV y los medios de comunicación visual en general que nos imponen que tipo de cuerpos debemos tener?

– Con respecto al cuerpo si hice una dieta, pero no es la primera ni la última seguramente que haga. Siempre viví a dieta, lo que pasa es que la mayoría no me funcionaron. Y si, la tele es un medio muy exigente por más que todos se hagan las caretas diciendo que aceptan a todos, ¡no! Si alguien te tiene que insultar o menospreciar lo primero que me van a decir es gorda. Eso está muy presente y los medios tienen mucha exigencia con ese tema. Por otro lado, envidio a la gente que no le importa y se acepta, aunque pese 200 kilos. No es que no me acepto, aprendí mucho y la verdad es que estoy más relajada con ese tema, pero me importa y no me puedo hacer la boluda con eso.

– Respecto del humor, ¿es difícil dejar el sarcasmo aun cuando uno habla de cosas serias? en tu caso pregunto, ya que has declarado que el humor te hace feliz, y es una forma de vida.

– El humor es fundamental y es una manera de vida. Me sale el sarcasmo creo que aún en las peores situaciones, por suerte, que no quiere decir que las cosas no te afecten. No es que uno se pueda reír y después dice ya está, ya está, no me molesta más; pero si creo que le quitamos peso, dramatismo justamente. Por eso me parece que el humor es fundamental y no concibo la vida sin un humor, es para mí una manera de vida en ese aspecto.

– Salimos de acá y nos metemos en la obra. ¿Cómo nace Pucha, y como te llevas con la obra siendo que venís del stand up?

Pucha es un show de stand up básicamente, por más que tengamos otras cosas no es una obra de texto, entonces no me es distinto. Es un show de stand up con un poquito más; tiene coreografías interacción entre nosotros cuatro, pero es un show de stand up salvo Scott que es quien más personificado está.

– ¿Cómo definís al éxito de la obra?

El éxito de Pucha tiene que ver con que es un muy buen producto, muy completo en todo sentido, además que los cuatro actores nos complementamos muy bien. Es un show pensado para que desde que te sentás ya te estas riendo. Así que quien paga para reír lo logra.

– Para ir cerrando me gustaría que dejes tu mensaje a la gente que está esperando para ir a verte este domingo en la Vieja Usina a las 20 horas en esta maravillosa obra que traes para compartirnos a los entrerrianos.

Quiero decirles a los entrerrianos que tengo muchas ganas de conocerlos. Tengo amigas entrerrianas que siempre me hablan muy bien de Paraná, tengo muchas ganas de conocer la ciudad y si son como mis amigas de Paraná tienen que ser buena gente. Los esperamos y espero que todo lo que yo haya dicho de que se ríen desde que empieza hasta que termina y todo eso, no vengan a decirme después: Malena nos mentiste ni nada de eso, sino que me den la razón y que la pasen bien. Si logramos todo eso nos vendremos más que satisfechos (Risas).

PUCHA

Este domingo 3 de junio llega a Paraná Pucha, el espectáculo de stand up más convocante de calle Corrientes.

Después de presentarse tres temporadas consecutivas en la sala más grande del Paseo La Plaza, el grupo compuesto por Malena Guinzburg, Fernando Sanjiao, Pablo Fábregas y Diego Scott, empiezan su gira nacional.

Miles de espectadores ya se rieron con Pucha. Partiendo del stand up, crearon una propuesta mucho más ambiciosa, que incluye multimedia, coreografías absurdas, luces y sombras, que son las partes de un todo que no da respiro al espectador.

Fernando Sanjiao es guionista, comediante y ya tiene grabado varios especiales para Comedy Central.

Pablo Fábregas trabaja en Radio Metro junto a Sebastián Wainraich en Metro y Medio, uno de los programas más escuchados.

Malena Guinzburg le aportaba a Morfi, su cuota de humor, todas las mañanas en la pantalla de Telefé, junto a Gerardo Rozín.

Por último, a Diego Scott el emblemático ladero de Fernando Peña, hoy figura con brillo propio en los micrófonos de radio, la tele y el stand up. “Parece que no pero sí” es el nombre del divertido programa de Rock & Pop que gana el aire de lunes a viernes de 14 a 17 en la Rock and Pop 95.9 Mhz