El movimiento de mujeres y la disidencia sexual marchan este lunes contra el machismo, por los derechos vulnerados y una vida libre de violencias. Los abortos inseguros y el cupo laboral trans, ejes de la agenda que une Plaza 1 de Mayo con Tribunales.

La Asamblea Participativa de mujeres, lesbianas, travestis y trans se moviliza esta jornada bajo la consigna «Ni Una Menos», que se replica en distintas ciudades del país luego de la masiva marcha del 3 de junio de 2015. La convocatoria se realiza a partir de las 16 hs en la plaza 1 de Mayo, recorre calles Laprida y Córdoba y se extiende hasta Tribunales.
La falta de políticas públicas hacia la prevención y erradicación de todas las formas de violencias, la inacción judicial frente a los feminicidios que se realizan en nuestro país, las muertes por abortos clandestinos e inseguros, la feminización de la pobreza, el techo de cristal y la brecha salarial, la educación y la salud sexistas, el cupo laboral trans, son algunos de los ejes que atraviesan la convocatoria que finaliza en Tribunales con lectura de documento e intervenciones culturales.
El recorrido transita por las instituciones a las que se le reclama la agenda feminista. Pasa por la Catedral, la Municipalidad de Paraná, el Consejo General de Educación, Casa de Gobierno y Tribunales, sale desde la plaza 1 de mayo, baja por calle Corrientes, dobla por Laprida y gira por Córdoba hasta enfrentarse al Palacio judicial.
«Nos volvemos a encontrar este 4 de junio en Plaza 1° de Mayo para seguir reclamando por nuestros derechos, por vidas dignas de ser vividas, libres de violencias», destacó la Asamblea en un comunicado difundido en las redes sociales. «Nos encontramos para seguir gritando juntas que no hay NiUnaMenos sin las travas, que no queremos NiUnaMenos por abortos inseguros, que vivas, libres y desendeudadas nos queremos», se remarcó sobre algunas consignas de la convocatoria en Paraná.
Ni Una Menos
Ni Una Menos es un grito colectivo contra la violencia machista. Surgió de la necesidad de decir “basta de femicidios”, porque en Argentina cada 30 horas asesinan a una mujer sólo por ser mujer. La convocatoria nació de un grupo de periodistas, activistas, artistas, pero creció cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva. A Ni Una Menos se sumaron miles de personas, cientos de organizaciones en todo el país, escuelas, militantes de todos los partidos políticos. Porque el pedido es urgente y el cambio es posible, Ni Una Meno