Pañuelazo

Cómo y quienes fabrican los pañuelos verdes que están poblando las calles en apoyo a la Ley de despenalización y legalización del aborto.

Por Vero Curvale

El movimiento feminista viene copando las calles y en los últimos años se está haciendo visible para todas y todos los ciudadanos, aún aquellos que no acompañan la lucha pero no pueden negar su existencia.

En los últimos meses con la llegada a la agenda del Congreso del proyecto de ley presentado siete veces por la Campaña por el Aborto seguro, legal y gratuito esas calles tan caminadas se fueron pintando de verde, con el pañuelo característico de la lucha por sacar la práctica de la clandestinidad.

Desde Agenda de Radio, que se emite de lunes a viernes de 16 a 18 por Radio De La Plaza (94.7) dialogamos con Daiana Genre Bert, una de las integrantes del emprendimiento Kahué, de sublimación y serigrafía, encargado de fabricar los pañuelos de la Campaña en Paraná: “El emprendimiento surgió en una cena de amigos, somos tres quienes integramos Kahué, donde hablamos que nos gustaba mucho la serigrafía porque era una técnica muy artesanal donde estabas en contacto directo con los materiales y dijimos por qué no”.

El emprendimiento Kahué surgió así de la la mano de Daiana Hasenauer, de 26 años y estudiante de enfermería; Mauro Milesi, de 27 y estudiante de comunicación social; y Daiana Genre Bert, 28 años, diseñadora en comunicación visual.

“A la semana nos sentamos a ver qué era lo que necesitábamos y calculamos una inversión de 10 mil, 15 mil pesos como para empezar a pensar en algo. Si bien teníamos la posibilidad de pedirle a nuestros padres queríamos tener algo que nos de cierta constancia y otro compromiso, ahí fue que comenzamos a averiguar créditos y nos decidimos por el Crédito Joven del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Rios y la verdad que gracias a eso pudimos ponernos en marcha” relató Daiana.

La producción de los pañuelos verdes comenzó porque Mauro, que es militante de la Federación Juvenil Comunista de la Argentina (La Fede) conocía a una de las mujeres de la Campaña por el Aborto seguro, legal y gratuito: “Nos pidieron un presupuesto y ahí empezó el contacto. Nos empezaron a pedir tandas de 300 pañuelos, la primera fue para el Paro de Mujeres, el 8 M y desde ahí hasta el momento hicimos algo de dos mil pañuelos”.

“Por una decisión persona y también por respeto a las compañeras de la Campaña sólo fabricamos para ellas, así que quienes quieran conseguir el pañuelo tienen que ir a las actividades que organizan ellas” aclaró la emprendedora.

En cuanto a lo ideológico y motivacional, Daiana expresó “para nosotros es importantísimo hacer los pañuelos de la campaña, creemos que es una lucha más que motivadora para todos y es una oportunidad única poder hacer los pañuelos, por eso tratamos siempre de dejárselos a un precio accesible, no tenemos mucha ganancia pero es nuestra forma de ponerle el cuerpo y apoyar”.

Kahué

Daiana, Daiana y Mauro obtuvieron el Crédito Joven a través del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Entre Rios en octubre de 2017. Quince mil pesos: “Empezamos a comprar todos los insumos y creería que recién nos lanzamos para febrero/marzo, entonces todavía no tenemos aceitado un circuito de distribución o comercialización” cuenta Daiana y continúa “incluso dos de los chicos son estudiantes universitarios entonces los tiempos son un poco más complicados, así que trabajamos media jornada únicamente. Y este mes complicado para los tiempos universitarios estamos exclusivamente con los pañuelos”.

“Hacemos todo lo que sea remeras en sublimación y serigrafía, la idea también es incorporar buzos de lanilla y de algodón. La sublimación es más cara pero nosotros los insumos ya los teníamos porque veníamos trabajando de antes, así que con el crédito compramos todos lo de serigrafía y pusimos a punto la plancha y la impresora de sublimación”.

Pueden encontrar el Emprendimiento Kahué en Facebook: Kahué y en Instagram: @kahue.pna