Luego de las indagatorias, el juez Ríos dispuso la detención del edil del HCD y de la Subsecretaria de Seguridad. Además exigió al intendente Sergio Varisco que se reporte al juzgado cada viernes y cuando salga de la provincia por más de 72 horas.
Luego que el Juez Federal Leandro Ríos realizara las indagatorias, además de la disposición de múltiples allanamientos a dependencias municipales de Paraná, dispuso la detención del concejal Pablo Hernández, del bloque Cambiemos, y de la subsecretaria de Seguridad, Griselda Bordeira. Además exigió al intendente Sergio Varisco que se reporte al juzgado cada viernes y cuando salga de la provincia por más de 72 horas.
La decisión se conoció este lunes, luego de las imputaciones por el secuestro de 3,5 kilos de cocaína y una libreta con anotaciones, que ratificaron la línea de investigación y los vínculos que Agenda Abierta viene denunciando entre el narcotráfico con el poder político local de la capital provincial.
Mientras Varisco declaraba ante el juez Ríos hubo nuevos allanamientos en la Municipalidad
Durante las primeras horas de la mañana, se dieron allanamientos por los menos en seis oficinas municipales, como la Dirección General de Recursos Humanos, la Dirección General de Sistemas y Comunicaciones, Dirección General de Despacho de la Presidencia Municipal, Dirección de Cómputos, la Dirección de Liquidaciones de Haberes Municipales y la Tesorería General, donde se recolectó distinta documentación para la causa. En último turno declaró la subsecretaria de Seguridad, Griselda Bordeira, también detenida por disposición de Ríos.


En contexto
Agenda Abierta denunció el año pasado los vínculos entre el poder político local y el indicado como jefe del narcotráfico de la ciudad, Daniel Tavi Celis. Tras distintas investigaciones periodísticas, se comprobó que aportó dinero en la campaña electoral del actual jefe comunal y se conocieron audios entre Bordeira, Celis y Hernández y abogados. Incluso, mediante una resolución que se conoció en el mes de julio del año pasado, el juez Ríos consideró que está demostrado el acuerdo político preelectoral, la financiación de la campaña con fondos provenientes del narcotráfico y el pago de contraprestaciones durante la gestión.
Durante el primer año del mandato de Varisco, este portal informó sobre el manejo que Celis y su entorno directo tenían sobre la Unidad Municipal 2, con recursos para dar respuestas cotidianas sobre servicios públicos. Su alcance en la gestión no sólo llegaba allí, sino que también se reprodujo en áreas de Desarrollo Social y en la recolección de los residuos. En el medio de las denuncias apareció la avioneta de 317 kilos de marihuana. Lo siguieron allanamientos y los procesamientos de María Fernanda Orundes Ayala y Yamila María José Corradini, ex pareja de Daniel y pareja de Miguel Ángel Celis, respectivamente; Eduardo Ramón Celis, el padre del Tavi; y Miguela Valde, todos imputados por el comercio de sustancias estupefacientes. También para Cristian Javier Silva, Hernán Jesús Rivero -ex funcionario municipal-, Patricio Facundo Larrosa, Marcos Javier Velázquez, María Laura Zurita, Renzo Bertana, Miqueas Julio Córdoba y Jonatan Iván Romero, que ejercían distintos roles de provisión, organización, distribución, logística para el transporte, almacenamiento, fraccionamiento, abastecimiento y venta.
Pese a la resolución del año pasado del juez Ríos, pasaron 10 meses hasta que hubo avances en el marco de la misma alianza con los mismos nombres: Celis, Bordeira, Hernández y Varisco. Los allanamientos del pasado martes 8 de mayo y la posterior imputación al Intendente, la Subsecretaria de Seguridad, el Concejal de Cambiemos, Daniel Celis (hoy condenado por robo), su ex pareja Luciana Lemos, su hermano Eduardo Celis, y su sobrino Nahuel Jonatan Celis, consolidaron los hechos denunciados.
El juez Ríos ya había manifestado el año pasado que “el desarrollo territorial dentro de la ciudad de Paraná y en particular en la zona oeste por parte de la organización narco criminal liderada conjuntamente por los hermanos Celis, contó objetivamente con un aporte estratégico desde el preciso momento en que Daniel Andrés “Tavi” Celis, secundado por Cristian Javier Silva, logró celebrar un acuerdo de índole “político” con Sergio Fausto Varisco, asistido por Pablo Hernández, quienes luego serían electos Intendente y Concejal de la ciudad de Paraná, respectivamente”. El Magistrado había confirmado que “dicho entendimiento tenía por objeto coordinar determinadas acciones de campaña electoral durante el año 2015, las cuales fueron asumidas por el Movimiento Vecinal Oeste (MVO) dirigido por el propio Daniel Andrés “Tavi” Celis bajo un formato similar al de los PAC´s (Political Action Committees). Este comité de acción política, regenteado por quien organizaba al mismo tiempo el tráfico y comercialización de estupefaciente, habilitó el ingreso seguro y fluido de los candidatos a los barrios y seccionales (6, 9, 10 y 11) cuyo dominio territorial era detentado por las personas que respondían directamente a Celis”.
Los nuevos allanamientos este lunes, sumados a las detenciones y los condicionales en la libertad del Intendente, ratifican la línea que se investiga respecto a los vínculos de narcoestado.