López Obrador, Anaya, Meade y Rodríguez Calderón encabezan las cuatro propuestas electivas para gobernar el país hasta 2024. Conocé el recorrido de cada alternativa.
México elige este domingo nuevo presidente de la Nación por el período 2018-2024, entre las propuestas que encabezan Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya Cortés, José Antonio Meade Kuribreña y Jaime Rodríguez Calderón. 46 días antes de los comicios, renunció la candidata Margarita Zavala. Conocé a cada candidato, en una contienda que se desarrolla en un contexto de violencia política y asesinato a candidatos, estudiantes y periodistas.
López Obrador
Andrés ManueL, de 64 años, nació en Tepetitán, municipio de Macuspana, Tabasco. Es politólogo y escritor, y es candidato por la Coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT, PES).
Obrador, fue delegado estatal del Instituto Nacional Indigenista (INI) en 1977, presidente del comité ejecutivo estatal del PRI en 1983 y director de Promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor en 1984.
En 1988 renunció a la militancia del PRI y se postuló como gobernador de Tabasco con apoyo de los pequeños partidos de izquierda que formaban el entonces Frente Democrático Nacional. Luego denominado como PRD, fue presidente nacional del partido entre 1996 a 1999. Un año después, asumió como Jefe de Gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2005.
Fue candidato a la presidencia de México en dos ocasiones: 2006 y 2012. Y a partir de 2015, fundador y presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional.
Meade Kuribreña
José Antonio tiene 49 años, nació en la Ciudad de México, es economista y abogado y candidato por la Coalición Todos por México (PRI, PVEM, PANAL).
En 1991 inició como analista de planeación en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), para luego asumir como Director General de Planeación Financiera en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), entre 1997 y 1999.
A partir de 2002 pasó por la Dirección de Financiera Rural, como asesor de Carstens en Haciendo y Crédito Público. El salto llegó en 2011, cuando el presidente Felipe Calderón lo nombró como secretario de Energía. Un año después, el actual mandatario Peña Nieto lo asignó como secretario de Relaciones Exteriores, en 2015 asumió como secretario de Desarrollo Social y en 2016 como Secretario de Hacienda y Crédito Público.
Anaya Cortés
Ricardo es candidato por la Coalición Por México al Frente (PAN, PRD, Movimiento Ciudadano). Abogado y político nacido en Querétaro, es el más joven de los candidatos, con 39 años.
Anaya Cortés comenzó su incursión en la política como secretario particular del Gobernador del Estado de Querétaro de 2003 a 2009. Un año antes de la finalización del mandato, fue asignado como coordinador de Desarrollo Humano de Querétaro.
También se desempeñó como coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Legislatura de Querétaro. Fue subsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal en 2011, durante la presidencia de Felipe Calderón.
A partir de 2012 fue diputado federal por el PAN por el periodo 2012-2015, representando al estado de Querétaro; tiempo que además fue presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso Federal de septiembre de 2013 y presidente Nacional del PAN desde 2015.
Rodríguez Calderón
Jaime Heliodoro, tiene 60 años, nació en Galeana, Nuevo León, se presenta como independiente y es político e ingeniero Agrónomo.
Calderón fue diputado federal por el PRI en 1992 y diputado local en 1997. Además fue presidente Municipal de García, Nuevo León de 2009 al 2012.
El 14 de septiembre de 2014 renunció al PRI después de más de 33 años de militancia y se consagró como el primer gobernador independiente constitucional del estado de Nuevo León a partir de octubre de 2015.
Diferencias ideológicas
Obrador aparece como candidato desde una alianza de izquierda. En el cierre de su campaña destacó que ha conducido su vida «con rectitud y esa honradez es con la que queremos transformar México”. Adelantó que esta cuarta transformación será pacífica, popular y radical. “Y que nadie se asuste con lo de radical, que viene de raíz, se trata de cambiar el actual régimen desde la base”, advirtió.
«Lo que son las cosas, soy el candidato de más edad, pero los jóvenes, con su rebeldía, saben que representamos lo nuevo, la modernidad», remarcó en el Estadio Azteca, donde finalizó su campaña proselitista ante una multitud.

Por su parte, Ricardo Anaya aparece en el polo antagónico a Obrador. Líder de la opción conservadora más competitiva, según las encuestas previas, tuvo durante la campaña denuncias e investigaciones por corrupción que atravesaron la previa a los comicios en la opinión pública y los medios masivos.
“Hago un llamado al voto útil, hágamoslo juntos y vamos a ganar”, fue la frase que utilizó Anaya en búsqueda de indecisos durante el cierre de su campaña en León. “Esta no es una elección más, este domingo estará en juego el futuro de nuestro país y de toda una generación”, añadió el candidato más joven de la elección.

Meade, quien según los pronósticos marcha tercero en las encuestas, aparece como la continuidad del actual presidente Peña Nieto, aunque durante la antesala a los comicios prefirió distanciarse por las reiteradas denuncias de corrupción.
El narcotráfico y la inseguridad aparecieron como los principales polos del ex secretario de Haciendo de la Nación. Con mística PRI, en el cierre de su campaña, Meade recalcó que hicieorn «la tarea en esta elección, la hicimos con propuestas. Está lista la estructura, el activismo y estamos listos para ganar en este jale”.
Por último, Calderón centralizó el contenido de su campaña en la lucha contra la corrupción. «Tenemos que ‘mocharle’ (cortarle) la mano al que robe en el servicio público, eso no es malo», precisó sobre sus plataforma política.
“No soy un hombre perfecto. Tengo errores y los voy a seguir cometiendo. Tengo una misión, una promesa que cumplir. Podría estar diciendo que lo más importante pudiera ser lo económico. Pero si vamos al origen de esos problemas, está en la familia. Se perdió el rol”, opinó el candidato independiente que cuestionó el asistencialismo, rechazó la legalización de la droga, criticó la ayuda del Estado a madres solteras y ponderó el esfuerzo como estrategia individual para salir adelante.