Los médicos del IPP van a juicio en agosto por la causa Melli

El Tribunal Oral Federal de Paraná fijó para el 6 de agosto el inicio del juicio a Miguel Torrealday, David Vainstub y Jorge Rossi, médicos propietarios del Instituto Privado de Pediatría, por robo de bebés durante la dictadura cívico militar clerical.

Foto: Facebook Hijos

 

Luego de una demora injustificable, el Tribunal Oral Federal de Paraná finalmente fijó la fecha de inicio del juicio contra los médicos propietarios del Instituto Privado de Pediatría (IPP), acusados de haber participado de robo de bebés durante la última dictadura cívico militar. Miguel Torrealday, David Vainstub y Jorge Rossi deberán rendir cuentas en debate oral y público a partir del 6 de agosto, en el marco de la causa Melli.

«Costó mucho llegar hasta esta instancia. Innumerables recursos legales, actos, manifestaciones y hasta un escrache en la casa de Torrealday, que hicimos el año pasado en el marco del encuentro nacional», precisó Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, regional Paraná. «La presión del movimiento de derechos humanos, víctimas y familiares finalmente dio como resultado una fecha precisa para este juicio tan postergado», destacó el organismo de derechos humanos en un comunicado.

Será el momento para que el Poder Judicial determine las responsabilidades de los tres acusados, cómplices civiles de la dictadura, que pusieron al IPP a disposición del plan sistemático de robo de bebés. Por esa institución pasaron en marzo de 1978 dos bebés recién nacidos, hijos mellizos de los compañeros detenidos desaparecidos Raquel Negro y Tulio Valenzuela. Raquel había sido trasladada a Paraná desde el centro clandestino de detención Quinta de Funes, para parir en el Hospital Militar. De allí fueron trasladados ambos al Instituto de Pediatría y luego entregados a manos desconocidas. Con la beba mujer, Sabrina, pudimos reencontrarnos en 2008. El destino que tuvo el Melli varón todavía es una incógnita.

«Será esta también la oportunidad, una más, para que que los médicos se decidan a romper el pacto de silencio que mantienen desde la época de los hechos y aporten información precisa para la búsqueda del niño apropiado, quien hoy es un hombre 40 años que todavía vive en un mundo de mentira», se reclamó. «Una vez más, exigimos saber: ¿a quién le entregaron el Melli?», se preguntó.

«Desde el 6 de agosto estaremos acompañando a Sabrina, a sus hermanos Sebastián y Matías, y a los y las testigos que brindarán testimonio ante el tribunal unipersonal integrado por Roberto López Arango, para seguir aportando al proceso de Memoria, Verdad y Justicia», explicó Hijos en el escrito difundido. «Convocamos al pueblo y sus organizaciones a sumarse a esta construcción popular de la justicia», se invitó.

«En este momento también recordamos a nuestro compañero Guillermo Germano, quien en 2005, siendo coordinador del Registro Único de la Verdad, realizó la denuncia que permitió iniciar la investigación, que posibilitó la restitución de la identidad de Sabrina Gullino Valenzuela Negro y que todavía hoy, 13 años después, sigue dando sus frutos, finalizó el comunicado con el homenaje a Mencho Germano.