Kane Serigne Dame de 30 años, se encuentra internado y detenido en el Hospital Álvarez ya que sufrió una fractura expuesta, corte de tendones y complicaciones en una arteria debido a la golpiza que recibió por parte de la policía.

Ayer por la tarde en el barrio de Flores en la Ciudad de Buenos Aires, oficiales de la Policía de la Ciudad junto a Policías de Infantería atacaron a golpes a un vendedor oriundo de Senegal, mientras circulaba por la calle. Sus compañeros, que fueron testigos de la golpiza filmaron los hechos, y aseguran que éste ataque no es un hecho aislado sino la realidad que viven a diario integrantes de la comunidad afro y el resto de los inmigrantes latinoamericanos que deben trabajar o transitar por las calles porteñas.
Todo ocurrió en Emilio Lamarca y Avellaneda, en el barrio porteño de Flores. Por allí caminaba Serigne Dame Kane, un joven de 30 años, inmigrante senegalés que solía vivir de la venta ambulante. Según sus compañeros, Kane no tenía ningún tipo de mercadería en el momento que fue increpado por los efectivos y no estaba vendiendo.
Fue interceptado por dos oficiales de la Policía de la Ciudad quienes comenzaron a pegarle, e inmediatamente se sumó Infantería, que le dió dos garrotazos en la cabeza. Eran varios policías contra él, que intentó defenderse. Lo arrojaron contra una vidriera y le siguieron pegando con palos y patadas.
Aún con heridas en su cara y sus brazos, la policía seguía golpeándolo. Lo quisieron llevar directo a la comisaría 50 pero no fue posible porque estaba visiblemente ensangrentado. Por tal motivo fue detenido en el Hospital Alvarez, donde le realizaron una intervención quirúrgica porque las graves heridas le comprometieron los tendones del brazo.
Otros testigos, aseguran que las heridas que tiene en el brazo fueron producto de un arma blanca que un oficial de la policía utilizó para agredirlo “Flores está prácticamente militarizado. Vinieron efectivos de la Comisaría 50 y se le tiraron encima. Lo golpearon con la tonfa porque no lo lograban reducir. Después vinieron los de Infantería y uno sacó un cuchillo y se lo clavó”, contó Omar Guaraz, dirigente de la agrupación Vendedores Libres, organización que hicieron entre los vendedores ambulantes para defender su fuente de trabajo.
Actualmente Kane esta hospitalizado bajo custodia policial porque esta detenido, acusado de los delitos de: resistencia a la autoridad y violación de la ley de marca.
No es un hecho aislado, es violencia sistemática
“Flores es el lugar que más vendedores hay y hoy está militarizado. Hay alrededor de 200 efectivos en las calles para salir a lastimar a los compañeros. Ya no les interesa prohibir la venta, ahora salen a golpear y detener para armar causas judiciales”, describió Guaraz cómo es el panorama.
En el mes de abril de 2018, en un descomunal operativo policial que involucró a unos 300 agentes, “golpearon, esposaron y detuvieron” a 28 senegaleses, cuatro peruanos y dos argentinos (en el caso de los argentinos fueron detenidos por defender a los senegaleses). Los detenidos fueron trasladados a la comisaría 50ª y a la alcaidía de la seccional 13ª. Cuando fueron llevados a los calabozos “los mantuvieron esposados y precintados, y durante muchas horas se los privó de agua, comida y acceso a los sanitarios”.
En ese entones la agrupación Xango (defensora de los derechos humanos de afroargentinos y migrantes africanos), calificó el accionar policial de “racista, xenófobo y violatorio de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”.
Policía de la Ciudad: Tortura y tratos degradantes contra ciudadanos senegaleses
La escena se repite no solo en el barrio de Flores, tambien se han denunciado agresiones similares en el Conurbano Bonaerense. En la localidad de Quilmes en el año 2017, bajo la excusa de desalojar “manteros” la policía agredió a trabajadores ambulantes de origen senegalés.
Massar Ba era uno de los referentes más conocidos de la comunidad senegalesa en Argentina. Murió en marzo de 2016 en el hospital porteño de Ramos Mejia: unas horas antes, una ambulancia lo había recogido en México y San José, donde apareció tirado con múltiples golpes.
Massar fue uno de los primeros senegaleses que llegó a la Argentina en los 90. Participó de casi todas la organizaciones de senegaleses en el país, entre ellas la Asociación de Residentes en la Argentina, Todos por Mandela y en sus ultimos días de Xangó. No era vendedor ambulante, pero fue uno de los primeros en salir a defenderlos: en la redes sociales se lo veía en varios videos, incluso haciéndole frente a la policía. Cuando algún senegalés llegaba al país, él era al primero que conocían.
Su muerte fue caratulada como “dudosa” y aún no han podido aclararse las circunstancias de su muerte.
Fuente: ANRed