La murga, como voz colectiva que instala agenda

Se presentó ‘Falta Tu Suegra’ y ‘Minga que Cantamos’ en el segundo Tablado, organizado por el Colectivo Murguistas del Paraná. Pañuelos verdes, el ajuste nacional, los estereotipos y el narcomunicipio, parte de los reclamos.

Foto: Facundo Godoy

 

Por Mariano Osuna

Se desarrolló el Segundo Tablado Murguero en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, este jueves en la capital entrerriana. Organizado por el Colectivo Murguistas del Paraná, se presentó a sala llena la anfitriona «Falta Tu Suegra» y la santafesina «Minga que Cantamos».

La convocatoria comenzó a acercarse antes de las 20.30 hs por calle Gregoria Matorras de la ciudad. Una previa de charlas, abrazos y risas compartidas antecedió a la apertura, tras una breve presentación, mientras se escuchó de fondo el saludo colectivo de Falta Tu Suegra, detrás de escena, segundos antes de intervenir el escenario. Los micrófonos estaban esperando las 16 personas que integran el conjunto conformado luego de un taller en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. En el centro, como lo dice también la agenda pública y legislativa, un pañuelo de la campaña por Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Foto: Facundo Godoy

 

Luego de la bienvenida con la primera canción, la murga visibilizó sus posturas, entre el humor, el compromiso, la música, las letras y sus convicciones. Las denuncias contra Varisco por el narcomunicipio retumbaron en la Vieja Usina, ante el aplauso de lxs presentes.

Las críticas al Gobierno nacional tampoco demoraron en la intervención artística. «Nos gobierna el mercado», se escuchó entre las composiciones, mientras se exigió justicia por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel y se cuestionó la represión estatal.

A días de la marcha Ni Una Menos en Paraná, Falta Tu Suegra repudió el patriarcado, acompañado del pañuelo verde, presente en cada integrante del espacio conformado hace un año y ocho meses para los 50 años de la unidad académica ubicada en calle Brown.

La tensión e interpelación constante de estereotipos, roles naturalizados y pautas culturales impuestas, también fueron parte del repertorio que exhibió una contundente perspectiva de género en su recorrido.

Se reclamó por los tarifazos en los distintos servicios públicos; se exigió por el autocultivo; se rechazó los discursos que estigmatizan niñas, niños y adolescentes y solicitan la baja de imputabilidad; se denunció el accionar de las policías y la violencia institucional y se criticó a las empresas masivas de comunicación y su rol de desinformación.

El final de Falta Tu Suegra se caracterizó por mezclarse entre la convocatoria, mientras lxs presentes se encontraban de pie, despidiendo la presentación de la anfitriona. Una intervención que destacó la articulación de las distintas murgas de Paraná y Santa Fe; la autogestión, la organización y la construcción de espacios que visibilicen a artistas del género; lo necesario de voces que acompañen las injusticias en la vida cotidiana de la comunidad y la realización del Tablado como parte de un proyecto que aspira a la formación de los carnavales en los barrios de la ciudad.

Minga que Cantamos. Foto: Facundo Godoy

 

Tras un pequeño intervalo, luego llegó la presentación de Minga que Cantamos, con su espectáculo «Elecciones». Sus diez integrantes subieron al escenario, varios con sus pañuelos verdes como punto de encuentro, como símbolo de la identidad construida y el camino recorrido por la murga conformada en Santa Fe.

Con el humor y la voz de protesta como puentes artísticos y militancia colectiva, se escuchó el repudio al Fondo Monetario Internacional, al ajuste nacional, a la insólita posibilidad que Miguel del Sel tuvo de ser gobernador de Santa Fe, a la represión, a la Ceocracia y a la pérdida de poder adquisitivo de la sociedad.

«Dicen inseguridad y es exclusión», grito Minga en su repertorio; un contenido que también incluyó el reclamo contra la situación de calle, la violencia institucional, la represión, los tarifazos y la inflación. Además se criticó el rol de los medios masivos y se visibilizó a Milagro Sala.

Foto: Facundo Godoy

 

Minga se despidió, recorriendo el espacio de la Vieja Usina, abrazando la concurrencia que se acercó al Centro Cultural. Un poco después, llegó el cierre del segundo Tablado Murguero, instancia que se repite los primeros jueves de cada mes hasta diciembre. Ambas bandas subieron al escenario, acompañadas de integrantes del ‘Colectivo Murguistas del Paraná’, donde realizaron otras dos canciones, como agradecimiento al público que aportó en la construcción de la murga como una voz frente a las injusticias, como una síntesis colectiva de lo mucho que no se dice. Como dijo Falta Tu Suegra, ahí está la murga para contarlo.