La Justicia intimó al gobierno a cederle 240 hectáreas a una comunidad mapuche de Bariloche

En un fallo inédito, que ya fue apelado por el Poder Ejecutivo, se otorgan 60 días de plazo para entregar las escrituras definitivas a la comunidad del lof Trypay Antú.

En un fallo sin precedentes, que podría sentar jurisprudencia para casos similares en distintos puntos del país, la Justicia le concedió a una comunidad mapuche de Bariloche la potestad de la tierra que habitan y, lo más trascendente, intimó al Gobierno a que le cedan la escritura definitiva.

La comunidad, el lof Trypay Antú, está compuesta por una treintena de mapuches y está asentada a metros del cerro Otto, uno de los puntos de mayor atracción turística de Bariloche.

Si bien la jueza María José Sarmiento ordenó al Poder Ejecutivo que en un plazo no mayor a los 60 días ceda las escrituras de las tierras reclamadas al Instituto de Asuntos Indígenos (INAI), el Gobierno apeló la medida por estar en desacuerdo con el fallo.

“Ordeno al Poder Ejecutivo Nacional que en el término de 60 días a partir de que quede firme esta sentencia-, transfiera a título gratuito y en los términos del art. 8º de la ley 23.302, al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente, el dominio de las tierras cuya mensura fue aprobada por Resolución Nº 1165 del INAI, a los efectos de su adjudicación –en forma inmediata-, en propiedad comunitaria a la Comunidad Indígena del Pueblo Mapuche “Trypay Antú””, indicó la jueza.

Sin embargo, al ser apelado por el gobierno, el fallo aún no tiene carácter de definitivo y la causa judicial sigue su curso. Las tierras reclamadas por los mapuches serían alrededor de 240 hectáreas que en la década del ´30 el Estado argentino le traspasó al Ejército Nacional, que a su vez adjudicó al Regimiento de Montaña 10, que en la actualidad tiene allí su base.

Fuente: Tiempo Argentino