La justicia federal procesó al intendente Sergio Varisco en la causa por narcotráfico

Esta mañana, el juez federal Leandro Ríos, dictó el procesamiento del titular del Ejecutivo de Paraná y confirmó la prisión de Pablo Hernández y Griselda Bordeira. Además citó al concejal Emanuel Gainza y al funcionario Ricardo Frank.

Intendente Sergio Varico (Cambiemos).

En la mañana de este lunes, el juez federal Leandro Ríos, procesó al intendente de Paraná, Sergio Varisco, y al concejal Pablo Hernández y a la funcionaria Griselda Bordeira, quienes continuarán en prisión.

Varisco deberá cubrir el valor de un millón de pesos en concepto de caución real para mantener su excarcelación. Todo en el marco de la causa por las vinculaciones del mandatario local, trabajadores municipales, concejales y funcionarios con la banda narco que lidera Daniel “Tavi” Celis.

El magistrado consideró a los procesados, prima facie, coautores penalmente responsables del “delito de financiamiento de actividades de comercio de estupefacientes, en concurso ideal”, como así también peculado, por el uso de fondos municipales, según informó el sitio Análisis Digital.

El procesamiento del intendente Varisco, el concejal Hernández y la funcionaria Bordeira tomó por sorpresa a la defensa judicial ya que se esperaba que el juez se expida sobre el final de esta semana o a principios de la próxima.

Sin embargo, a primera hora de la mañana de hoy, se dio a conocer que Ríos confirmó la prisión preventiva a Hernández y Bordeira, quienes deberán continuar en prisión en las unidades penales número 1 y 6 de mujeres, respectivamente. Además, en el escrito del juez se cita a declaración testimonial para los próximos días al concejal Emanuel Gainza (Cambiemos) y al secretario de Transporte, comisario general retirado Ricardo Frank, quien también era el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La determinación del juez federal Leandro Ríos está fundamentada en casi 300 páginas e incluye el procesamiento de los empleados municipales Alan Nicolás Viola y Luciana Ernestina Lemos, mujer de Celis, a quien se detuvo hace más de un mes, tras encontrársela comercializando en su casa un total de tres kilos de cocaína de máxima pureza. En la resolución también se procesó por el mismo delito a Daniel “Tavi” Celis, quien actualmente cumple pena de prisión de siete años y medio, en la cárcel de la ciudad de Federal, tras un juicio abreviado por el robo a una familia propietaria de un establecimiento rural del Departamento Diamante.

En tanto, se dispuso la “falta de mérito” del empleado municipal Ernesto Ramón González, respecto de la adquisición de estupefacientes para ser distribuido en las ciudades de Paraná y Concordia, por lo que se mantuvo su excarcelación “bajo caución juratoria”. Y se procesó a Eduardo Humberto Celis, Nahuel Celis, el ciudadano peruano Wilber Figueroa Lagos –que oficiaba de proveedor de la droga a la banda narco de Paraná– ; de Jonathan Heintz y Juan Manuel Gómez.

En el punto 6 de la parte final de la resolución, el juez Ríos mantuvo la excarcelación de Sergio Varisco, aunque bajo caución real por la suma de un millón de pesos, además de toda una serie de reglas a cumplimentar. El intendente tendrá que informar al Juzgado Federal de Paraná en caso de cambiar su domicilio; prometer formalmente presentarse o comparecer toda vez que sea llamado por el juez o tribunal que entienda en la causa y concurrir al Juzgado una vez por semana, los días viernes, en el horario comprendido entre las 7 y las 13, ocasión en la que habrá de dejarse constancia de ello y cada vez que le sea requerida su presencia. En tanto, tendrá prohibido salir del país y se le hace saber que “ante un supuesto de incomparecencia sin causa debidamente justificada, como asimismo en caso de quebrantar alguna de las reglas impuestas para mantener su la libertad, se ordenará la inmediata detención”.

Asimismo, se dispuso decretar embargo “sobre bienes libres” de Eduardo Celis, Nahuel Celis, Wilber Figueroa Lagos, Jonathan Heintz y Juan Manuel Gómez, “hasta cubrir la suma de 220 mil pesos a cada uno y de Daniel Celis, Luciana Lemos –mujer de Tavi Celis–, Sergio Varisco, Héctor Pablo Hernández, Griselda Bordeira, Ernesto González y Alan Viola “hasta cubrir la suma de 300 mil pesos a cada uno”.

Por otra parte, se citó a declaración testimonial al concejal Emanuel Gainza (Cambiemos) y al secretario de Transporte Municipal, Ricardo Frank. El primero, el 27 de junio; el funcionario, el día 28. Gainza aparece mencionado en uno de los borradores, en el escrito donde también se cita a Varisco, Hernández y Bordeira, en una supuesta compra de cocaína, a valores superiores a los 160 mil pesos el kilogramo. El edil también aparece en los contactos telefónicos de Luciana Lemos y en una serie de llamados telefónicos sucedidos un día después del pago de dinero en el municipio a la mujer de Celis. Frank también fue mencionado en una de las indagatorias, como que no desconocía las relaciones entre la banda de Celis y el municipio. En la resolución se cita también a declarar a Mónica Beatriz Piriz –quien cumple funciones en la Presidencia comunal–; a Nilda Raquel Luna y Liliana Blasinda Vera. Se acota que “en caso de no comparecer a las audiencias fijadas sin causa debidamente justificada se ordenarán sus inmediatas detenciones”.

Además se ofició a la Delegación Paraná de la Policía Federal Argentina a fin de que se haga presente el día 18 de junio del corriente año en horario matutino en el domicilio particular de Sergio Fausto Varisco y/o en su despacho municipal para que haga entrega “del teléfono celular marca Samsung S8 Plus, con línea de abonado N°343 5342….”, para su posterior peritaje.

Gainza citado

Emanuel Gainza y «Tavi» Celis durante la campaña.

Hasta el momento causaba ciertas dudas la exclusión del concejal de Cambiemos, Emanuel Gainza, del contexto de la causa. Esto porque el joven edil proveniente de las filas del PRO, aparece en la anotación hallada en la casa de Lemos durante el allanamiento, de manera contundente y en la misma situación que el resto de los procesados.

“Bordeira X= 2×160=320- 200=120-60=60 devuelve 775. Varisco: N=2×160=320-250=70. Hernández D=1×165 Pagado. Gainza CH=1×150 Pagado”.

De ese escrito, el juez deduce, se desprende una de las pruebas que indicaría el financiamiento de la compra de droga de parte quienes aparecen mencionados con apellido.

En medio del escándalo, Gainza, tomó distancia del Gobierno, ausentándose de manera reiterada a las sesiones del Concejo Deliberante, tal como sucedió en el último plenario que terminó en medio de un verdadero escándalo que motivó una denuncia de la viceintendenta Josefina Etienor, contra el titular de la Secretaría de Medios de Comunicación, José Escobar.

Otra concejal oficialista se ha recluido en el ostracismo aunque su implicación con la causa no aparece con claridad. Se trata de María Marta Zuiani, cuya oficina en el Palacio Municipal, según trascendió también estuvo dentro de los allanamientos en busca de documentación. Según esa información, la justicia habría relevado documentación relacionada a contratos de parte de la edil.

Finalmente, Gainza deberá dar explicaciones a la justicia de cuál ha sido su papel en el marco de las relaciones con la banda liderada por Celis.

Las declaraciones de la ministra Bullrich

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, publicó en su cuenta de twitter a poco de conocerse la noticia, dando cuenta de la situación, pero además dejando lugar a la interpretación de que el intendente de Paraná no tendría el apoyo del Gobierno de Cambiemos.

“El Intendente de Paraná, Sergio Varisco, acaba de ser procesado por vínculos con el Narcotráfico.

Quien se ponga del lado equivocado tendrá su castigo. Para nuestro gobierno no existen amigos ni privilegios que nos frenen en nuestro camino hacia una Argentina Sin Narcotráfico”, posteó la ministra.

Fuente: Análisis Digital.