Tras conocerse las exigencias del FMI para sellar el acuerdo con el Gobierno, que incluye el recortes en la obra pública, el presidente de la entidad sostuvo: “Estamos frente a un problema grave, van a echar muchos trabajadores de la construcción”.

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional alcanzado recientemente por el Gobierno nacional para obtener un fondo stand by por 50 mil millones de dólares, implica un fuerte ajuste en áreas sensibles del Estado. Uno de los ítems afectados, según información del propio Ejecutivo, será obra pública, un área que ya se encuentra deprimida.
Ante esa posibilidad desde la Cámara de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, alertó: “Si desaparece la obra pública hay 430 mil puestos laborales que están en riesgo”.
En declaraciones a radio Cooperativa, explicó que “estamos frente a un problema grave, van a echar muchos trabajadores de la construcción” y explicó que las obras vía PPP (Participación Público Privada) no reemplazan las inversiones del Estado. “La financiación está muy alta, arriba del 11% en dólares”, señaló al respecto.
Cabe recordar mencionar que el recorte de gastos en obra pública equivalente al 0,6 puntos del PBI, una cifra que equivale hoy a unos 60.000 millones de pesos. El recorte en gastos de capita comenzó este año, antes de la firma del compromiso con el Fondo, con un achique de 30.000 millones de pesos, anunciado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
“Los ministros nos han dicho que lo más fácil e inmediato para reducir es la obra pública. Si no hay consenso con otras fuerzas políticas para bajar otros rubros del gasto. Se viene un panorama muy complicado para este sector, se necesitarían políticos que piensen a largo plazo y no sé si esto es posible en este país”, analizó.
Por último, expresó su preocupación por una merma en la actividad y detalló que ya tuvo reuniones con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio y con el titular de la Uocra, Gerardo Martínez. “Estamos todos muy preocupados. Veremos cómo se desarrolla todo en las próximas reuniones”, concluyó.
Fuente: La Política On Line.