La Viceintendenta de Paraná y Presidenta del HCD se refirió al grave hecho institucional y político ocurrido durante la sesión del lunes. Apuntó al secretario de Medios, José Escobar, habló de la imputación de Varisco y pidió que se respete la democracia.

Por Pablo Urrutia.
La sesión del Concejo Deliberante de la ciudad de Paraná, prevista para el pasado lunes, terminó en un verdadero escándalo que trascendió los medios provinciales. Las imágenes captadas, hablan por sí solas de la gravedad del hecho, que incluyó la agresión sufrida por la presidenta del cuerpo deliberativo, Josefina Etienot, y del nivel de desprolijidades que comete el Ejecutivo local, muy complicado en la justicia federal por sus relaciones con una banda dedicada al narcotráfico. La crisis desatada por la imputación del juez Ríos al intendente Sergio Varisco y la detención del concejal Pablo Hernández y Griselda Bordeira ha sumido al Municipio de Paraná en una crisis institucional y política que se agrava día a día.
En diálogo con el programa Agenda De Radio, que se emite de lunes a viernes, de 16 a 18, por FM Radio de la Plaza (94.7Mhz), Etienot relató lo sucedido y cuestionó al intendente Sergio Varisco y sus funcionarios, apuntando específicamente al secretario de Medios y Comunicación del Municipio, José Escobar.
Dijo que la situación, “nos tomó por sorpresa, pensamos que iba a ser una sesión tranquila” y continuó: “Cuando vimos de nuevo tanta gente nos preocupamos un poco, viendo lo que iba a suceder, si iba a ser de nuevo el ruido de la vez pasada, que no se puede sesionar así. El reclamo válido del FPV sobre la necesidad de que las sesiones se hagan de manera pacífica, que se nos permita escucharnos y no aceptar los amedrentamientos”, detalló.
Etienor, sostuvo que “traté de convencerlos de que ingresáramos, que lo mejor era tratar de sostenernos y que vean que de esa forma no iban a impedir las sesiones, que no era bueno y que quede en evidencia que se estaba impidiendo el normal funcionamiento de las instituciones de la democracia”.
A punto seguido, la presidenta del HCD, analizó que, “por lo visto, ellos (por el Intendente y sus allegados) sí tenían preparado una idea de qué es lo que querían con esta cantidad de gente y a nosotros nos sorprendió en la mitad del momento el ingreso del Intendente”.
Continuando con el relato de la sesión, que no duró más de media hora, recordó que “previo al ingreso del Intendente, el concejal Cáceres hace alusión al Secretario de Medios y ahí la gente empezó a insultar y decir cosas, y el Secretario de Medios ingresa al Recinto por el ingreso lateral al estrado y empieza a arengar y a insultarlo a Cáceres y me insulta a mí. Le pedí que se retirara, él se retiró y entonces tomó la palabra la concejal Sosa que, ante la violencia de género que se estaba presenciando, decide levantarse y retirarse”. Esa acción fue acompañada por todos los integrantes del bloque del FPV, lo cual dejó sin quórum la sesión.
“No comprendo cómo no contaron la cantidad de gente antes de pretender una presencia del Intendente en el Recinto” observó y argumentó: “Ante el destrato hacia el Frente Para la Victoria, sus integrantes se levantaron y quedaron claramente siete concejales. Y por más que el Intendente quiera decir que no viene formalmente, el Concejo Deliberante tiene un reglamento y tiene una ley, no somos sacramentales, pero no es una audiencia pública donde cualquiera puede venir. No es que porque seas funcionario podés entrar al Recinto y empezar a los gritos como lo hizo el Secretario de Medios, o como el Intendente que llega, entra y dice, yo quiero hablar. ‘Bueno, pero no tenemos sesión, espere’. En ese momento estaba muy sorprendida por lo que estaba ocurriendo, con Escobar que me gritaba por un lado y la barra que gritaba cosas, y yo trataba de dejar claro que la sesión se levantaba por falta de quórum. Después vuelvo a tomar asiento para escuchar al Intendente ya extraoficialmente, porque el Recinto pasa a ser un lugar geográfico”, rememoró.
La presidenta del HCD cuestionó el carácter político de la acción desplegada por el sector de Varisco: “El público fue el mismo que el del acto del viernes, salvo algunos empleados del Concejo, estaba el Intendente, sus concejales y su gente”, dijo.
Sobre ese punto, manifestó que “lo interrumpí y le peticioné que interviniera para instar a su militancia a que respete el normal funcionamiento de las instituciones democráticas, porque el Concejo Deliberante es parte de la República. Y me parece que es lo más importante que hay que reflexionar, más allá de la violencia clara de género y del insulto a la investidura y a las mujeres que estábamos ahí por parte del Secretario de Medios, que es grave y que por más que uno sea fuerte y se la banque, no corresponde”.
La violencia
“La discusión era fuera de lugar y completamente irrespetuosa. Una falta de lo que tiene que ser un funcionario público y una amenaza clara que fue, ‘ahora bancate los medios o respondé por los medios’” resumió la Viceintendenta sobre la actitud del funcionario municipal José Escobar.
La integrante de la alianza gobernante en la capital entrerriana, planteó que el secretario de Medios comanda “un sistema de medios públicos para uso de la propaganda de ellos o campañas de difamación de otros, con fondos públicos”.
Dijo no conocer personalmente a Escobar. “Para mí habla por lo que publica”, aclaró y agregó que “lo he denominado ‘el patrón del mal’, imagínese la relación que tengo con él, es inexistente. He resistido un montón sus campañas, la concejal Salazar también, la concejal Sosa otro tanto, el concejal Cáceres ahora último, así como Ríos y Bértoli”, denunció.
En ese sentido detalló: “Me ha agraviado de todas las formas posibles, ha pagado para que me traten de ridícula, de maltratadora. No me voy a olvidar de sus titulares mentirosos en el Diario UNO. Los prestigios y las reputaciones se dañan y es muy difícil dar vuelta esas situaciones”, señaló y acotó: “De todo me ha tratado, de histérica, loca, todo lo he cargado. A lo último con pavadas como las que el señor Elinson publicó en Análisis, donde me trata de rea y de una cantidad de cosas”.
Etienot indicó que durante la sesión del lunes “Escobar me decía no te escudes en el género, yo no me escudo, soy una mujer”, se defendió.
“La actitud de escobar me es familiar, no me sorprende y puedo entender que se haya mostrado así”, acotó y estimó que “lo más novedoso puede ser la publicidad, que haya quedado captado por las cámaras, porque generalmente es violento desde la impunidad del secreto. Esta vez ha quedado claramente a la luz cómo es en el poder, la falta total de límites a la hora de construir poder o de ejercerlo y el abuso en el uso de ese poder”, apuntó.
También dijo que Sergio Varisco y sus funcionarios, “quieren imponer que esto es una pelea entre el intendente y yo y soy la víctima en todo caso, igual que el pueblo de Paraná. Pero en definitiva la discusión no es entre el intendente y la viceintendente. Nosotros no lo estábamos atacando, estábamos sesionando. Al intendente lo están investigando y nosotros no tenemos nada que ver, ni nos vamos a meter. Podemos tener opiniones personales o institucionales sobre la gravedad que esto tiene, pero quien va a juzgar eso es la justicia federal, el tribunal oral federal”, apuntó y remarcó que “nosotros estamos ajenos a eso y ahí es donde tienen que rendir cuenta, sin perjuicio de lo cual, siempre lo he manifestado, están invitados no sólo porque ha sido pedido por el Frente Para la Victoria, sino porque el Intendente tiene la facultad de venir cuando sea al recinto, y no que envíe una carta para que la lea la novia”.
La imputación y la crisis institucional
Josefina Etienot, aseguró que “con la primera resolución, por la causa de la avioneta advertí la situación y la necesidad de resolverlo y clarificarlo”. Sobre ese punto planteó imprescindible “ver cómo, institucionalmente, podemos encontrar una solución. Creo que le están errando y estamos escalando en una situación violenta e incitando a otros a que se sumen a esto y no está bien. Podemos ensayar muchas potenciales salidas, pero nos van superando los hechos, porque constantemente se van redoblando la apuesta”, admitió.
Además reclamó: “Tenemos una ciudad con una cantidad de necesidades donde cada uno desde su rol tiene que empezar a responder y dejar que la justicia dicte su veredicto como corresponde”.
Dijo que “en la causa hay un salto cualitativo. La vez pasada (por el secuestro de la avioneta con droga), el juez dijo que no se puede acreditar la intención de dolo de parte del Intendente, y ahora estamos en esa altura”, advirtió.
Sobre la gravedad de la acusación que pesa sobre el titular del Ejecutivo local, el concejal y la funcionaria, señaló que “hay un límite grande que es el narcotráfico. La legalidad para mí es un límite, pero esto es una barrera, es un eje de campaña nuestro y una convicción. No sé dónde está la verdad, pero hay sectores con los que no podemos aliarnos y uno es el narcotráfico. Soy abogada y una aboga por el estado de derecho, no por el narco estado”, sentenció.
“Me encantaría, a todos nos encantaría, a los ciudadanos y al Gobierno nacional, que esto no sea cierto, que todo lo que está ocurriendo sean una gran confusión, pero hoy no parece que así sea”, admitió y ate ello remarcó: “Tenemos que encontrar las herramientas para salir institucionalmente o para manejarlo institucionalmente”.
“Soy coprotagonista de esta situación por mi rol como Viceintendente y Presidente del Concejo Deliberante, pero no podemos caer en el barro que es donde parece que el Secretario de Medios nos quiere llevar”, interpretó y afirmó que “esto tiene que dilucidarse desde otro lugar y es importante que a la gente le quede claro eso. Ojalá, mirando para atrás, se puedan entender una cantidad de cosas y actitudes que tuve que ir tomando para tratar de frenar esta manera de hacer las cosas”, dijo.
Por último, Josefina Etienot sostuvo que junto a los concejales del FPV, “le pedimos al Intendente de Paraná que por favor reflexione y permita el normal y pacífico funcionamiento de los órganos de la democracia”, finalizó.