Los trabajadores de la agencia estatal de noticias habían decidido el paro de actividades en la mañana de ayer, tras conocerse un comunicado en que el Directorio hablaba de reestructuración. Ante la confirmación de las cesantías, tomaron los dos edificios en CABA.

Las trabajadoras y los trabajadores de Télam, la agencia pública de noticias y publicidad, se encuentran de paro total de actividades y con la ocupación y permanencia pacífica de sus dos sedes en Buenos Aires, luego de conocerse el despido de 354 personas.
El ministro de Medios y Contenidos Públicos de la Nación, Hernán Lombardi, fue quien anunció por los medios de comunicación las cesantías masivas que representan el 40% de la planta de la Agencia. Dijo que se trata de una “re-estructuración empresaria”. Hasta ese momento, no se conocía el listado de las personas que se quedaban sin trabajo y los telegramas llegaban a cuenta gotas.
En cambio, los que seguían en sus puestos, recibieron un mail en que se expresaba: “Sos parte de la nueva agencia Télam. Confiamos en vos para la construcción de una agencia profesional, pluralista, democrática y federal, con capacidad para producir contenidos informativos confiables que nos permita abastecer a la industria periodística basada en el desarrollo de las nuevas tecnologías”.
Apenas conocido los primeros despidos, los trabajadores, convocados por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y el Sindicato de Trabajadores de Prensa (Sitrapren), celebraron una Asamblea General en la puerta del histórico edificio de Bolívar 531. Allí se recordaron las exitosas experiencias que revirtieron los cierres de 1996 y 2000 (cuando la agencia también era presidida por Rodolfo Pousá, el actual presidente) y se exhortó a pelear por defender la existencia de Télam y los medios públicos.
Mediante un comunicado, los trabajadores se refirieron a la situación: “Con un extraordinario nivel de cinismo y perversión, Lombardi anunció los despidos masivos como una buena noticia, con un llamado a construir una ‘nueva Télam’ luego de promover una suerte de limpieza ideológica de aquellos trabajadores que -dijo- ingresaron en el gobierno anterior. Un discurso insostenible y falso. Los despidos consumados hoy responden a trabajadores de todos los sectores, de toda antigüedad, de todas las pertenencias políticas. Lo que hay es un desguace: un proyecto para desmantelar a los medios bajo gestión estatal y entregar el sistema de medios en favor del capital concentrado de la industria”, expresaron.
Tras haber pasado la noche en los edificios de la Agencia en el marco de una toma pacífica, las trabajadoras y los trabajadores de Télam convocaron a una nueva Asamblea General para hoy, miércoles 27 de junio, a las 12 en la puerta del edificio de Belgrano 347.