España: El Parlamento destituyó a Mariano Rajoy, en medio de denuncias de corrupción

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, ha sido investido este viernes presidente del Gobierno al lograr que prospere en el Congreso de los Diputados la moción de censura presentada contra el ex Presidente.

 Mariano Rajoy ha dejado de ser presidente del Gobierno de España este viernes, luego de una moción de censura en el Congreso de los Diputados que le retiró su confianza al mandatario tras los escándalos de corrupción que han sacudido a su partido.

De los 350 miembros del Congreso, 180 votaron en contra del presidente del Gobierno, por 169 votos a favor y una abstención.

Tras la votación, Ana Pastor, presidenta del Congreso, anunció que el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tiene «la confianza del Parlamento» y es el nuevo presidente del Gobierno. Aún tiene que prestar juramento ante el rey Felipe VI.

El Partido Popular (PP) de Rajoy ha estado plagado de acusaciones de corrupción durante años. Rajoy ha enfrentado la humillación de testificar en casos contra miembros de su partido, aunque él no ha estado entre los acusados.

La moción de censura fue iniciada por Sánchez, después de que un tribunal condenara a exasesores de Rajoy por administrar fondos opacos para ayudar a financiar las campañas electorales del Partido Popular, en el caso de corrupción conocido como Gürtel.

La corte también cuestionó la credibilidad del testimonio de Rajoy durante el proceso.

El Partido Nacionalista Vasco (PNV), así como los separatistas Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCat) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) fueron los últimos en dar su apoyo a la moción contra Rajoy.

El viernes, el ahora expresidente del gobierno se presentó al final del debate de la moción de censura, justo antes del receso previo a la votación definitiva. En su intervención, Rajoy admitió que la moción saldría victoriosa para el candidato socialista y dijo que había sido «un honor» ser presidente del Gobierno en España. Dijo que quería ser «el primero en felicitar a Sánchez, el nuevo presidente».

«Ha sido un honor dejar España mejor de lo que la encontré», dijo en un breve discurso en el que se le veía visiblemente compungido. También aseguró que «como demócrata» aceptaría «el resultado de la votación» aunque «no lo comparta».

El líder socialista, que es el primer vencedor de una moción de censura en España, ha conseguido reunir los apoyos de los diputados de su grupo parlamentario, Unidos Podemos, ERC, PNV, PDeCAT, Compromís, Bildu y Nueva Canarias para descabalgar al Ejecutivo del PP, ocho días después de que el partido fuera condenado por la trama Gürtel.

El líder socialista se ha comprometido a respetar los Presupuestos Generales del Estado de Rajoy y a abrir un proceso de diálogo con los secesionistas catalanes (en el marco de la Constitución y el Estatuto). Asimismo, se ha mostrado dispuesto a convocar elecciones, aunque no ha precisado la fecha. El candidato ha obtenido 180 votos (cuatro más de los necesarios, el 51,4% de la Cámara) tras dos jornadas de debate en las que Mariano Rajoy rechazó dimitir tras el ofrecimiento del candidato para detener la iniciativa. Rajoy, que se ausentó durante la tarde del jueves del debate y permaneció ocho horas en el reservado de un restaurante con varios de sus ministros, ha llegado a la Cámara antes de la votación y ha sido recibido con aplausos por la bancada popular.

El País y CNN