En septiembre comienza el Torneo Federal A

Con la mayoría de los clubes que componen la categoría presentes, el Consejo Federal estableció que el Federal A, donde competirán Atlético Paraná y Juventud Unida de Gualeguaychú, comenzará el 9 de septiembre.

Con la presencia 32 dirigentes de los 36 clubes que participarán la temporada 2018/19 del Torneo Federal A se dieron cita para la reunión que se realizó en el 5to piso del Consejo Federal, donde sólo faltaron autoridades de Atlético Paraná (uno de los representantes de Entre Ríos junto a Juventud Unida de Gualeguaychú), Camioneros, Racing de Córdoba y Crucero del Norte.

El cónclave comenzó a las 15.00 con la llegada de Pablo Toviggino, Presidente de la entidad, que encontró al salón de reuniones totalmente colmado debido a la gran cantidad de dirigentes que, en muchos casos, llegaron de a dos o tres por club. Luego de acomodarse en la mesa únicamente un representante por institución, las primeras palabras las tomó el propio Toviggino dando un mensaje sobre las pretensiones de AFA hacia el torneo: «La idea de la casa es tener una categoría profesional».

El primer y gran cimbronazo de la reunión, estuvo en la segunda parte del discurso del actual Secretario Ejecutivo del Presidente de la Casa Madre, Claudio Tapia: «Hoy, el próximo torneo de la categoría se jugará con 2 ascensos y 8 descensos con un formato muy similar al recién finalizado (zonas clasificatorias, pentagonal y reválidas)». El silencio se adueñó del salón por algunos segundos porque la mayoría de los dirigentes de la categoría esperaban encontrarse con la reestructuración de la B Nacional para la temporada 2019/2020 y su consecuencia en el próximo torneo ya definida y nada de eso sucedió. Si bien están avanzadas las charlas con el resto de las categorías para hacerla, la falta de oficialización ante el Comité Ejecutivo y el factor económico no resuelto, hacen que no esté 100% cerrado y esto deriva en la decisión de, por ahora, no modificar la estructura del torneo.

Posterior a eso, comenzaron las preguntas y algún que otro tono elevado. Nuevamente el Presidente del Consejo recalcó la idea dicha anteriormente y aclaró que el torneo puede sufrir modificaciones durante el mismo si la reestructuración de la categoría superior llega a aprobarse durante la competencia aunque la idea es tener un panorama más claro antes del comienzo.

Otro tema que llevó diálogos acalorados fue el rumor de invitaciones a clubes del ex Federal B a la categoría para aumentar la cantidad de equipos de 36 a 48. Esto tuvo la contundente negativa de los clubes y luego de varios comentarios y preguntas, Toviggino dio por finalizado el tema con una conclusión contundente: «las invitaciones a la categoría están descartadas, no habrá».

Con este ítem ya aclarado, la fecha de comienzo de torneo fue el siguiente punto a resolver y como sucedió con casi todos los temas a lo largo de toda la jornada, trajo debate. Primero se pensó en mediados de Agosto, fecha similar a la Superliga y la B Nacional. Luego, se pospuso para la tercera semana de ese mismo mes pensando en una resolución sobre la reestructuración para ese momento aunque rápidamente y por una cuestión de armado de planteles, duración de pretemporadas etc. la posición final que fue apoyada por la mayoría (casi unánime) fue la que el torneo tendrá su inicio el 9 de septiembre.

El formato de las zonas y la conformación de las mismas se definirán más adelante. Los dirigentes tendrán que presentar proyectos en los próximos días y semanas para que en la próxima reunión (sin fecha estipulada) sea sometido a votación. Trascendió que hay tres opciones potables. Las más conocidas son las de dividir a los 36 participantes en 4 zonas de 9 equipos o 3 zonas de 12 equipos pero en las últimas horas, varios dirigentes han propuesto y sumado varios adeptos a la idea de jugar en 2 zonas de 18 equipos.

Dirigentes de 32 de los 36 clubes que participarán la temporada 2018/19 del Torneo Federal A se dieron cita para la reunión que se realizó en el 5to piso del Consejo Federal, donde sólo faltaron autoridades de Atlético Paraná (uno de los representantes de Entre Ríos junto a Juventud Unida de Gualeguaychú), Camioneros, Racing de Córdoba y Crucero del Norte.

El cónclave comenzó a las 15.00 con la llegada de Pablo Toviggino, Presidente de la entidad, que encontró al salón de reuniones totalmente colmado debido a la gran cantidad de dirigentes que, en muchos casos, llegaron de a dos o tres por club. Luego de acomodarse en la mesa únicamente un representante por institución, las primeras palabras las tomó el propio Toviggino dando un mensaje sobre las pretensiones de AFA hacia el torneo: «La idea de la casa es tener una categoría profesional».

El primer y gran cimbronazo de la reunión, estuvo en la segunda parte del discurso del actual Secretario Ejecutivo del Presidente de la Casa Madre, Claudio Tapia: «Hoy, el próximo torneo de la categoría se jugará con 2 ascensos y 8 descensos con un formato muy similar al recién finalizado (zonas clasificatorias, pentagonal y reválidas)». El silencio se adueñó del salón por algunos segundos porque la mayoría de los dirigentes de la categoría esperaban encontrarse con la reestructuración de la B Nacional para la temporada 2019/2020 y su consecuencia en el próximo torneo ya definida y nada de eso sucedió. Si bien están avanzadas las charlas con el resto de las categorías para hacerla, la falta de oficialización ante el Comité Ejecutivo y el factor económico no resuelto, hacen que no esté 100% cerrado y esto deriva en la decisión de, por ahora, no modificar la estructura del torneo.

Posterior a eso, comenzaron las preguntas y algún que otro tono elevado. Nuevamente el Presidente del Consejo recalcó la idea dicha anteriormente y aclaró que el torneo puede sufrir modificaciones durante el mismo si la reestructuración de la categoría superior llega a aprobarse durante la competencia aunque la idea es tener un panorama más claro antes del comienzo.

Otro tema que llevó diálogos acalorados fue el rumor de invitaciones a clubes del ex Federal B a la categoría para aumentar la cantidad de equipos de 36 a 48. Esto tuvo la contundente negativa de los clubes y luego de varios comentarios y preguntas, Toviggino dio por finalizado el tema con una conclusión contundente: «las invitaciones a la categoría están descartadas, no habrá».

Con este ítem ya aclarado, la fecha de comienzo de torneo fue el siguiente punto a resolver y como sucedió con casi todos los temas a lo largo de toda la jornada, trajo debate. Primero se pensó en mediados de Agosto, fecha similar a la Superliga y la B Nacional. Luego, se pospuso para la tercera semana de ese mismo mes pensando en una resolución sobre la reestructuración para ese momento aunque rápidamente y por una cuestión de armado de planteles, duración de pretemporadas etc. la posición final que fue apoyada por la mayoría (casi unánime) fue la que el torneo tendrá su inicio el 9 de septiembre.

El formato de las zonas y la conformación de las mismas se definirán más adelante. Los dirigentes tendrán que presentar proyectos en los próximos días y semanas para que en la próxima reunión (sin fecha estipulada) sea sometido a votación. Trascendió que hay tres opciones potables. Las más conocidas son las de dividir a los 36 participantes en 4 zonas de 9 equipos o 3 zonas de 12 equipos pero en las últimas horas, varios dirigentes han propuesto y sumado varios adeptos a la idea de jugar en 2 zonas de 18 equipos.

Fuente: Ascenso del Interior