Congelamiento en el ingreso de estatales por dos años, disminución horas extras, reducción del presupuesto para empresas públicas y convenios con universidades, parte de los avisos de los ministros de Hacienda y Modernización.

El ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, anunció junto al ministro de Modernización, Andrés Ibarra, una serie de recortes y ajustes del Estado nacional, equivalentes a un desfinanciamiento superior a los 20 mil millones de pesos. El decreto será publicado la semana que viene en el Boletín Oficial e incluye el congelamiento de la incorporación de trabajadoras y trabajadores en el sector público durante dos años, la reducción del presupuesto para las empresas públicas, la terminación de los contratos de empleo canalizados a través de las universidades, la suspensión en el pago de adicionales, la disminución en los viáticos para los viajes de los funcionarios y una minimización en la flota de vehículos oficiales.
“Tenemos que bajar el gasto. Esto tiene que ver con igualar el funcionamiento del Estado con lo que ocurren en el sector privado. Los privilegios del sector público tienen que terminarse”, expresó el titular del Palacio de Hacienda, Nicolás Dujovne, que participó del anuncio aunque se retiró de manera anticipada sin responder preguntas.
Esos porcentajes indican que la gestión de Mauricio Macri avanzará con el recorte de unos 30.300 empleos públicos entre este mes y fines de 2019 a través de diversas modalidades de desvinculación de trabajadores. «Nosotros trabajamos bajo un concepto que es el análisis riguroso de las dotaciones de cada área. Hemos incorporado una modalidad de retiros voluntarios y por supuesto en este marco de no ingreso esperamos que muchos ahorros se vayan generando desde los retiros voluntarios, desde las jubilaciones y las bajas vegetativas que tiene el Estado», dijo Ibarra.
Fuente: Ámbito y P 12