Sitradu realiza paros este lunes, martes y viernes, mientras AGDU desarrolla la misma acción jueves y viernes. Además, estudiantes y docentes de la UNER convocan a una asamblea intersectorial en defensa de la educación pública.
Foto: Agenda Abierta
Continúan las medidas de fuerza contra la falta de propuestas de recomposición salarial, el techo de paritarias y los recortes presupuestarios a las universidades públicas. La Asociación Gremial de Docentes Universitarios de Entre Ríos adhirió al paro nacional de 48 horas, anunciado por la Federación nacional Conadu, para los días jueves 14 y viernes 15; mientras el Sindicato de Trabajadores de Docentes Universitarios de Entre Ríos desarrolla este lunes su primera jornada de paro, que se extenderá a este martes y el próximo viernes 15.
“Que se escuche nuestra voz: basta de ajustar los salarios y el presupuesto universitario. No al vaciamiento del sistema científico. Sí a la universidad pública y comprometida con los intereses y necesidades de nuestro pueblo”, detalló AGDU sobre los reclamos docentes.
En un comunicado, la federación Conadu Histórica, de la que forma parte Sitradu, confirmó que este lunes se movilizan «desde todo el país a Córdoba, para llevar a la reunión de rectores de Argentina y América Latina nuestro reclamo de incremento salarial del 25%, la restitución del recorte presupuestario de 3 mil millones de pesos y nuestro rechazo a las políticas antieducativas del gobierno nacional y los rectores». También se puntualizó que este martes se realizará un Foro «donde desarrollaremos estas temáticas y otras en defensa de la Universidad Pública». Y se añadió que el viernes 15, al cumplirse 100 años de la Reforma de 1918, «llevaremos adelante tomas, actos y pronunciamientos en los rectorados de cada una de las universidades nacionales porque defendemos una unviersidad al servicio de una mayoría nacional».
La UNER en la calle
Por su parte, estudiantes, educadoras, educadores y personal no docente de las unidades académicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos organizan distintas acciones contra «el ajuste del estado y el recorte de presupuesto», por «paritarias sin techo salarial», en rechazo al «acuerdo con el FMI», en defensa de la «autonomía universitaria» y por la «democratización de los cuerpos que gobiernan la universidad».
En esa línea, se desarrollará una Asamblea intersectorial en defensa de la educación pública este martes 12, desde las 15 horas, en la plaza 1 de Mayo de Paraná. Dos horas después, en la Facultad de Ciencias de la Educación se efectuará una Asamblea docentes-estudiantes, donde se determinará la posible toma de la Casa de la UNER, planificada para este viernes.