Los gremios y representantes del Ejecutivo provincial mantienen esta jornada un nuevo encuentro en el marco de la negociación salarial, luego de un largo impasse. ATE convocó a su cuerpo de delegados y pedirá una oferta superior al 17%, pases a planta y recategorizaciones.

La jornada del viernes será clave para definir la situación entre el Gobierno provincial y los gremios estatales en un contexto nacional de creciente conflicto social. El Ejecutivo ya logró cerrar el acuerdo con los docentes a partir del ofrecimiento de un 19% de actualización, cláusula de revisión cuando las mediciones del INDEC sobrepasen ese porcentaje y sumas fijas por carga horaria. Los gremios de ATE y UPCN esperan recibir una oferta similar.
El encuentro se desarrolla en la Secretaría de Trabajo de la provincia y previamente, ATE, convocó al cuerpo de delegados en su cede de calle Colón 59 y luego se movilizaron en acompañamiento de los paritarios.
En la víspera, el secretario General de ATE, Oscar Muntes, advirtió que además de un porcentaje superior al que se les ofertó en la última reunión paritaria, exigirán un propuesta respecto a la situación de los contratados de obra, las recategorizaciones y los pases a planta permanente.
“El gobierno dijo que iba a presentar una propuesta diferente, integral, y que iba a poder ser considerada por todos los trabajadores del Estado, esperemos que sea así”, expresó el gremialista en declaraciones a APF Digital.
El dirigente adelantó que acudirán a la reunión paritaria con la “esperanza de que nos hagan una propuesta que sea mejor a la última que obtuvimos, fundamentalmente porque pidieron una postergación debido a toda la situación económica y social del país y era casi hasta ridículo seguir discutiendo los mismos valores”.
Vale destacar que desde ATE, también pretenden una reapertura de paritarias cuando la inflación supere el porcentaje que se acuerde “o en septiembre nuevamente sentarnos y hacer una paritaria dinámica hasta diciembre”.
Asimismo, reclaman la continuidad de las paritarias sectoriales porque “van muy lentas. Hace dos años que empezamos las paritarias sectoriales y todavía hay sectores que no la han abierto”, sostuvo.
Explicó que si la propuesta es superadora, convocarán a plenario de secretarios generales y Consejo Directivo provincial, previo asambleas en la provincia.
Fuente: APF; Agenda Abierta.