Chubut: Represión y techo salarial como respuesta a docentes

Luego de protestas en Rawson y ante una nueva reunión paritaria, el Gobierno provincial accionó con gases lacrimógenos, violencia policial y balas de goma a protestas educativas. Como repudio, no hay clases en toda la provincia este miércoles.

Foto: Diario Jornada

 

La paritaria docente lleva meses de lucha colectiva por recomposición salarial, acompañada por protestas, paros y la instalación de la Carpa de la Dignidad frente a Casa de Gobierno en Rawson, Chubut, que cumple 100 días de resistencia. Mientras representantes gremiales de ATECh, Sadop y Sitraed aguardaban la nueva convocatoria oficial, la policía provincial e Infantería reprimieron la manifestación docente este martes. Como repudio, las escuelas de toda la provincia permanecen cerradas.

Foto: Diario Jornada

 

Los gremios docentes rechazaron este martes la propuesta salarial del Gobierno de Chubut, que contemplaba un aumento de $750 al básico testigo en el mes de julio, más $250 en septiembre, sin cláusula gatillo. El desenlace del último ofrecimiento agudizan las protestas docentes que cumplen 100 días. En paralelo, en las calles de la capital provincial, la Policía arrojó gases lacrimógenos y disparó balas de goma contra educadoras y educadores que protestaban en las inmediaciones de la Casa de Gobierno provincial, a la espera de los resultados de la reunión con las autoridades provinciales por paritarias. Tras la violenta represión, el ministro de Gobierno, Federico Massonni, se encargo de desmentir el accionar oficial, lo que generó el enojo y repudio generalizado.

Directivos y docentes de toda la provincia determinaron como respuesta clausurar las puertas de los establecimientos educativos durante esta jornada “como signo de solidaridad y acompañamiento” y en “repudio a lo sucedido y en defensa de la educación”.

Publicado por Prosa Urgente en Martes, 26 de junio de 2018

“Hacía cinco horas que aguardábamos que nos atiendan cuando salió Infantería y reprimió con gases y balas de goma”, relató Carolina Rubio, secretaria general del Sindicato de Docentes Privados de Chubut. “Desde las 12 que estaban convocadas las paritarias”, contó el secretario general de la regional sur de Atech, Daniel Murphy. «Hubo varios compañeros empujados y pisoteados”, relató. “Vinieron a provocarnos”, destacó, y responsabilizó por la represión al gobernador y al ministro de gobierno, Federico Massoni.

Carlos Magno, referente de ATECh Regional Sur relató que “en la parte trasera empezaron a salir policías de adentro de Casa de Chubut, todo fue organizado, quisieron apagar una fogata, ahí empieza la primera discusión. A los tres minutos, cuando todo estaba calmado, hubo un movimiento, algo premeditado, los envolvieron y nos empezaron a tirar los escudos encima y palos, luego empezaron a tirar gas lacrimógeno. Íbamos escuchando los tiros a nuestras espaldas, usaron gas pimienta también, fue un procedimiento premeditado”, denunció, y aseguró que “Massoni se bajó en medio de la represión, como buscando que le pegaran, salía a jugar a Rambo, a mirarnos despectivamente, buscar que lo insulten”.

Una manifestación en el Ministerio de Educación desde las 10 en Rawson, y una marcha a las 11 desde Supervisión Km 3 hasta el centro en Comodoro Rivadavia, fueron las principales medidas llevadas a cabo este miércoles.

Los docentes de Chubut tienen congelados sus salarios desde octubre de 2017, en el marco de una inflación y costos de vida crecientes a nivel nacional. Reclaman desde hace meses paritarias libres y recomposición salarial. Por su parte, los estatales – que confluyen en la lucha con los docentes – han realizado numerosas manifestaciones y tomas de edificios públicos en protesta por las paritarias estancadas y contrea el pago de los sueldos escalonados.

Fuente: ConMarcaAndina, Agenda Abierta, Diario Jornada, ANRed, P 12 y Sin Cadenas