El fiscal de Lavado de Activos, José Domingo Pérez, decidió abrir una investigación preliminar contra los exmandatarios Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski y Alan García por presuntos financiamientos de campaña provenientes de la constructora.
Los casos de corrupción de la constructora Odebrecht continúa arrojando denuncias e investigaciones a sectores políticos de distintos países, donde se investigan presuntos sobornos pagados por la empresa brasileña, fundada por Norberto Odebrecht, abuelo de Marcelo Odebrecht, quien en marzo de 2016 fue condenado a 19 de años de prisión por la Justicia de Brasil por el pago de más de US$ 30 millones de sobornos a funcionarios de Petrobras, la empresa petrolera con participación estatal y privada. En ese marco, la Fiscalía de Lavado de Activos determinó la apertura de la investigación preliminar contra los ex presidentes de Perú, Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski y Alan García, investigados por presuntos financiamientos de campaña provenientes de la constructora.
Como antesala en la investigación, se llevó a la detención con prisión preventiva del ex presidente Ollanta Humala, quien aún prosigue en esa situación sin condena.
Asimismo, el Ministerio Público informó que las indagaciones se llevarán a cabo en tres carpetas fiscales distintas: en la primera están Kuczynski y Susana de la Puente; en la segunda, Toledo y Avraham Dan On; y en la tercera, García junto a Luis Alva Castro.
La pesquisa dispuesta este fin de semana se dio a raíz de lo declarado el pasado mes de febrero por Jorge barata, ex representante de Odebrecht en el Perú, a los miembros de la fiscalía peruana.
Se indicó además que Dan On, Alva Castro y De La Puente fueron incluidos en la investigación preliminar al ser nombrados por Barata como presuntos intermediarios en la entrega de los citados aportes.
En otro comunicado, se indicó que todos los políticos mencionados fueron notificados. “Todas las partes fueron notificadas de las respectivas disposiciones que incluyen la programación de diversas diligencias”, informó el Ministerio Público.
En contexto
En diciembre de 2016 Marcelo Odebrecht y ejecutivos de la empresa se presentaron como arrepentidos ante la Justicia de Brasil, Estados Unidos y Suiza. El Departamento de Justicia norteamericano dio a conocer algunos detalles de las confesiones de los arrepentidos de Odebrecht. Según se desprende de ese documento, la empresa pagó aproximadamente US$ 788 millones en sobornos en 12 países: Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela.
Fuente: La República