Los dos gremios de trabajadores estatales de la provincia confirmaron que participarán del paro nacional dispuesto por la CGT y las dos CTA para el próximo 25 de junio en rechazo a las políticas de ajuste, el acuerdo con el FMI.

Los gremios provinciales Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN Entre Ríos) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), confirmaron su adhesión al paro nacional por 24 horas para el próximo lunes 25 de junio, convocado por la CGT y las dos CTA, del que participarán además movimientos sociales.
En ese sentido, el Consejo Directivo Provincial de ATE, convocó hoy al cuerpo de delegados de la ciudad de Paraná, a una reunión en la sede del sindicato, ubicado en calle Colón 59 de la capital entrerriana. El objetivo del encuentro es la participación en el paro al que suman reclamos provinciales como el de “una paritaria acorde a la inflación; la anulación del decreto Nº 384/18; el cumplimiento de los pases a planta, estabilidad y de las recategorizaciones; la regularización de la planta precarizada y seguro por accidentes para contratos de obra; en rechazo al pacto fiscal; en defensa de la caja de jubilaciones y del 82% móvil y por la erradicación definitiva de la violencia contra las mujeres trabajadoras”, según informaron.
Desde UPCN indicaron, en declaraciones a APF Digital, que “el paro nacional dispuesto encuentra sus razones en la necesidad de expresarle al Gobierno nacional de nuestro el más enérgico repudio al ajuste salvaje al que somete a los trabajadores”.
“El veto a la rebaja de tarifas aprobado por el Congreso Nacional, el anunciado acuerdo con el FMI, sus consecuencias sobre el empleo, la obra pública, los sistemas de seguridad social, las economías regionales y los servicios públicos no hacen más que agravar dramáticamente la ya insoportable situación social”, acotaron.
En este marco, advirtieron que “no vamos a permitir que el ajuste lo hagan otra vez a los que menos tienen, los trabajadores ocupados y desocupados, los jubilados y los sectores más vulnerables, que ya viven en condiciones sociales extremadamente precarias”.
Y remarcaron: “No vamos a tolerar que se insista en ajustar más la economía social en busca de un equilibrio fiscal. Los números deben cerrar con los trabajadores adentro. Basta de ajustar a los que menos tienen”.
Cabe mencionar que en la provincia, desde UPCN, solicitaron a la Dirección de Comedores Escolares la elaboración de un menú alternativo para que el personal de la cocina también pueda adherirse a la medida de fuerza. Además informaron que se respetarán las guardias mínimas en todos los servicios críticos.
Fuente: APF Digital; Agenda Abierta.