En una entrevista exclusiva con Agenda Abierta, la abogada de la familia Maldonado habla de las escuchas ilegales, de la virulencia que mantiene esta causa a nivel social, judicial y político, y la incansable búsqueda para poner luz sobre la desaparición y muerte de Santiago.
Por Iván Taylor
Nos encontramos en una localidad entrerriana donde el trabajo por la justicia, la voluntad de verdad y la incansable lucha por la memoria la trae en medio de la investigación que busca poner luz sobre la desaparición y muerte de Santiago Maldonado. Traspaso la puerta y la veo, serena y sonriente. No hay atisbo de cansancio en su expresión. Me sorprende hallar en ella a una mujer tan entera y tan dispuesta en medio de la tormenta de amor y odio que sacude a la sociedad argentina en todas sus identidades. Verónica Heredia, la abogada de la familia Maldonado habla de escuchas, de consejos de amigos para que se cuide, de la virulencia que ha cobrado esta causa a nivel social, judicial y político con la tranquilidad que sólo puede sostener alguien que conoce el terreno por donde transita su trabajo y que está segura de su objetivo. La entrevista es un crisol de emociones.
Verónica se conmueve al mencionar la decisión del Juez Otranto de intervenir el teléfono de Sergio, lo que considera violento y grosero. Nos recuerda que esta orden es consecutiva de las intervenciones ordenadas por el mismo Juez, anterior a cargo de la causa, que ya había decretado el mismo efecto en los teléfonos de Santiago en primera instancia y de los testigos de la causa después, ya que la primera sospecha era que Santiago se estaba ocultando, no que era en realidad víctima de un caso de desaparición forzada.
“La preocupación latente -cuenta Verónica- no es sólo la orden de destrucción de las escuchas por parte del Juez Lleral, sino también el pedido de nuestra parte de mayor control de las mismas, ya que el pasado 6 de mayo un medio de prensa publicó la transcripción de una de ellas, lo cual nos deja perplejos ante la posibilidad de que haya más personas en contacto con esta información que fue declarada nula por inconstitucional, ya que vulnera derechos básicos como es por ejemplo el de la intimidad”.
Uno de los aspectos que más virulencia social le ha granjeado al caso ha sido sin dudas la filtración de información, incluida una cadena de mensajes con una foto de Santiago. Verónica nos recuerda que la misma fue tomada por un médico de la Policía Federal en presencia del Juez de la causa. La violencia social azuzada con este tipo de desmanejos, para la abogada, da cuenta de que se trata de un crimen de Estado.
“La familia está expuesta a agresiones en las redes sociales y en el trato que se le da en los medios de comunicación a un tema tan delicado. Asimismo por parte del Poder Judicial que permite, ofreciendo información, que esto se viralice aún más. Es visible que hay un trabajo que busca horadar voluntades, que el cuerpo no soporte tanto ataque y la familia abandone la búsqueda de verdad. Es una forma de intimidación, pero Sergio y Andrea, lo sé, tienen la fuerza suficiente para continuar esta lucha”, sostiene Heredia.
Consultada respecto de la responsabilidad de Pablo Noceti, quien hace semanas renunció a su cargo envuelto en el escándalo por su participación en la causa, Verónica remarcó: “El jefe de Gabinete de Seguridad estuvo presente el 1 de Agosto en el kilómetro 1842, lugar donde desapareció Santiago. Exigimos que se lo investigue. Pero también que Gendarmería y el Ministerio de Seguridad se aparten de la investigación ya que estamos frente a una política de Estado cuando vemos a funcionarios como la misma Ministra (Patricia Bullrich) arengando como parte interesada. Creemos que hay una voluntad de ensuciar y entorpecer el trabajo de quienes buscamos la verdad en todo esto. En su lugar, exigimos la participación de investigadores independientes a la Corte Suprema de Justicia, pedido que fue denegado en todas las instancias, lamentablemente. Queremos que haya un grupo de expertos probos en materia e investigación de casos de desaparición forzada y en todo caso ahí confirmar o descartar, pero llevar a cabo primero una investigación deslindada de intereses de parte”.
Los últimos mates y el breve tiempo antes de que parta su vuelo, nos dejan frente a una reflexión final que es también una declaración de principios y sobre todo, de fuerza.
“Pasaron nueve meses de la desaparición seguida de muerte de Santiago. Ha sido un día a día y lo seguirá siendo, desgastante pero estamos llenos de convicciones que nos permiten seguir. Vamos a peticionar en las instancias internas como internacionales hasta que encontremos la verdad, la justicia y lo necesario para que no se repita un hecho como éste, que no es otra cosa que la Memoria, lo cual se consigue terminando con la impunidad y determinando los responsables para que se los sancione. El ejemplo vivo son las Madres de Plaza de Mayo, que con su cuerpo han empujado lo que creen justo, bueno y con ello a todo el aparato judicial para que investigue. Pasaron los años y no cesaron en su lucha. Nosotros, Sergio y Andrea y toda la comunidad solidarizada con la familia, tampoco lo haremos”, finalizó.