Con la presencia de Guillermo Barbarov, este miércoles hay una cita audiovisual a la gorra en el Centro Cultural y de Convenciones. La actividad es este miércoles 23 de mayo, a las 21 hs.
Con el estreno del corto «Noches de Fútbol», el realizador entrerriano Guillermo Barbarov presenta cuatro producciones audiovisuales este miércoles en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, ubicado en calle Gregoria Matorras al final. La propuesta es a la gorra y abierta a todo público, a partir de las 21 hs.
La programación comienza con la proyección de «Como está la cosa 1» y «Cómo está la cosa 2», seguido por la exposición de «Juan Penna». El cierre de la noche es con la presentación de «Noches de Fútbol», un estreno rodado en la zona de Colonia Nueva en el departamento Paraná, cerca de Villa Urquiza.
Noches de Fútbol, declarado de Interés Cultural Provincial, contó como punto de encuentro a un bar de campo que funcionó desde 1916 hasta 1998. «La historia toca diversos puntos de la complejidad humana haciendo hincapié en situaciones que se hacen visibles en el mundo del fútbol, pero que tienen raíces mucho más profundas», se explicó sobre el contenido de la última producción de Barbarov. La duración es de 30 minutos, está narrada en clave de comedia y se encuentra protagonizada por Juan Carlos Gallego, Koky Satler, Marcelo Atelman y Andrés Brollo. Además, cuenta con la participación de un grupo de actores y actrices de Paraná y vecinos de la zona que participaron como extras, y con un trabajo de musicalización realizado por Marcia Müller y Koky Satler.
Otros cortos
«Juan Penna» es otra de las propuestas de este miércoles. La pieza es una comedia de corte antropológica en la que se pone en crisis algunos aspectos de la convivencia social en relación a la representación del cuerpo humano. Fue realizada en Paraná y cuenta con las actuaciones de Gustavo Morales y Sebastian Agnese.
Por su parte, «Cómo está la cosa 1 y 2», grabado íntegramente en España, son comedias que tiene que ver con las díficiles condiciones laborales de la actualidad que si bien fueron producidas en España tienen validez universal.