Trabajadoras del Coprev se declararon en estado de asamblea con retención de servicios

Con el fin de reclamar el pago de salarios atrasados de los últimos cuatro meses, personal del Consejo de Prevención de las Violencias resolvió medidas de fuerza. Un error administrativo en los contratos atrasaron nuevamente los plazos y las trabajadoras continúan en total precariedad desde diciembre.

Trabajadoras del Consejo de Prevención de las Violencias (Coprev), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, profundizaron sus medidas de fuerza ante el incumplimiento en el pago de los salarios de enero, febrero, marzo y abril. El personal se encuentra bajo la modalidad de contrato de obra, la forma más precarizada, aunque son estatales que cumplen las mismas funciones que empleados y empleadas de planta permanente. Mediante asamblea definieron la retención de servicios hasta que el Gobierno provincial abone los sueldos adeudados.

Como informó Agenda Abierta, las trabajadoras son parte del equipo cotidiano que aborda las múltiples situaciones urgentes que atraviesan las mujeres en sus vida cotidianas. Se encuentran bajo la figura del monotributo, sin reconocimiento de los años de trabajo, ni aguinaldos ni vacaciones. Son formas contractuales que se renuevan cada año, donde estatales permanecen durante los primeros cinco meses sin cobrar sus sueldos. En Entre Ríos hay más de mil personas bajo esta precaria modalidad. «El trabajo precarizado es violencia laboral», precisaron desde la asamblea colectiva.

Esta medida de protesta llega «tras numerosos hechos que además de llenar de indignación y enojo a las trabajadoras han dejado como huella indeleble la desidia y la indolencia con la que se han ocupado distintos funcionarios y funcionarias de esta situación», alertaron.

Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado cuestionó la falta de respuestas oficiales al reclamo del personal del Coprev. «En el mes de enero del corriente año la ministra de Desarrollo Social recibió a una delegación de la ATE, en ese contexto se le planteó la situación del Coprev», explicó ATE.  Pese al compromiso que Stratta pronosticó sobre el reclamo, «durante febrero y marzo el expediente de pago casi no avanzó ni una pizca».

Luego de la femiolla y la visibilización de la situación de la Casa provincial de Mujeres Inés Londra, funcionarios del Ministerio de reunieron con las trabajadoras en la sede del Coprev. En aquél encuentro el Gobierno provincial se comprometió a abonar los salarios atrasados para el 15 de abril. Cinco días después hubo otro encuentro entre el personal y el Ministerio, aunque las promesas nuevamente fueron incumplidas. Un mes después, las empleadas del Consejo continúan sin cobrar desde diciembre del año pasado.

Además, de manera insólita, cuando las trabajadoras esperaban noticias de pago «les notificaron que había un error en el expediente y que el decreto de aprobación tenía que ser modificado». A quince días del cierre de mayo, aún no hay novedades. Por eso, luego de esperar respuestas oficiales, el personal definió asambleas y la retención de servicios hasta que se efectivice el pago de los meses adeudados.