El intendente de Paraná por la alianza Cambiemos, el concejal Pablo Hernández y la funcionaria Griselda Bordeira, deberán presentarse este martes a declaración indagatoria en el Juzgado federal de la capital entrerriana en el marco de una causa por narcotráfico.

El intendente de la ciudad de Paraná, Sergio Varisco (Cambiemos), deberá presentarse este martes a partir de las 9 en el Juzgado Federal de la capital entrerriana, en el marco de la causa que investiga el tráfico de cocaína desde Buenos Aires a Entre Ríos. En esta oportunidad, el mandatario local fue citado en calidad de imputado a prestar declaración indagatoria frente al juez Leandro Ríos. Esa misma condición revisten el concejal Pablo Hernández y la funcionaria de Seguridad Municipal e integrante de la Policía de Entre Ríos, Griselda Bordeira, quienes también deberán comparecer ante el juez el mismo día.
Es la segunda vez que los tres integrantes del Gobierno de Cambiemos en la Municipalidad de la capital entrerriana aparecen implicados en una investigación por narcotráfico, relacionados a la banda liderada por Daniel “Tavi” Celis y citados por la justicia.
En junio del año pasado, Sergio Varisco, debió presentarse ante el mismo juez a raíz de la investigación que desbarató a la banda que trató de ingresar a Paraná un cargamento de 317 kilos de marihuana traídos en avioneta desde el Paraguay. Aquella causa derivó en la detención de 21 personas, entre ellas, Hernán Rivero y Miguel Carmelo Leguizamón –el hombre que crió a los hermanos Celis–, director y sub director de la Unidad Municipal Nº 2, respectivamente.
También debieron pasar por el Juzgado Federal, Hernández y Bordeira. Si bien el juez Leandro Ríos logró establecer que la banda liderada por los hermanos Celis, maximizó su desarrollo territorial a partir de contar con recursos del Estado Municipal, económicos y materiales, favorecidos por un acuerdo tácito con el intendente implementado en el marco de la campaña electoral que llevó a Cambiemos a la intendencia de Paraná, que incluyó el financiamiento de parte de la organización narco criminal, resolvió mantener como testigos a Varisco, el concejal y la funcionaria. A su vez, procesó a todos los detenidos.
A partir de su detención, según versiones periodísticas basadas en filtraciones de la justicia, Celis habría continuado comandando el tráfico de sustancias estupefacientes hacia la provincia de Entre Ríos, virando de la marihuana a la cocaína. Es en ese contexto que el pasado jueves 3 de mayo, se realizaron allanamientos en el barrio Antártida Argentina de la capital provincial que arrojaron como resultado el secuestro de 3,5 kilos de cocaína y la detención de 5 hombres y una mujer. Entre ellos, un hermano del sindicado como líder de la banda detenido desde el año pasado en la Unidad Penal Nº1, un sobrino, y su ex, Luciana Alejandra Lemos.
Además de la droga y dos automóviles, en aquél allanamiento se incautó una libreta con anotaciones en que aparecían, según publicó Diario UNO Entre Ríos, nuevamente los nombres de los integrantes del Gobierno:
“Bordeira X= 2×160=320- 200=120-60=60 devuelve 775. Varisco: N=2×160=320-250=70. Hernández D=1×165 Pagado. Gainza CH=1×150 Pagado”.
Esa situación motivó los allanamientos realizados en el Palacio Municipal que se aplicaron al despacho del Intendente y otras oficinas de funcionarios y concejales, además de la casa materna de Varisco, domicilios particulares y algunas dependencias municipales. Una de las claves de la investigación es desentrañar el sentido de aquella anotación.
Durante la inspección judicial en el municipio, se retiraron teléfonos de la flota, utilizados por los funcionarios, computadoras y grabaciones de cámaras de seguridad. Si bien, el intendente, su abogado, Rubén Pagliotto, y el secretario de Legal y Técnica, Walter Rolandelli, aseguraron a los medios, ese mismo día, que no se habían llevado nada, del análisis del material, Leandro Ríos, concluyó imputar a Varisco, Bordeira y Herández, que este martes, desde las 9 de la mañana, deberán prestar declaración indagatoria en el juzgado ubicado en calle 25 de Mayo de Paraná. Se espera que más tarde también lo hagan los detenidos en el allanamiento y secuestro de los 3,5 kilos de cocaína.
Recusación del juez
Según afirmaron algunos medios locales y nacionales, una de las posibles estrategias de la defensa del intendente Varisco, sería la recusación del juez federal Leandro Ríos, debido a que el magistrado obró en la causa por el accidente y fallecimiento de la abogada paranaenses Mercedes Lescano, en 2003. Sergio Varisco conducía el automóvil que colisionó con un camión en el Acceso Norte a la ciudad.
Ante esos trascendidos, Ríos fue consultado por la prensa local y aseguró que no aceptará la recusación en caso de ser solicitada.