Salta: Represión a pueblos originarios damnificados por el desborde del río Pilcomayo

El gobierno provincial reprimió una protesta de la comunidad de la Curvita en la ruta 54. Reclamaba por las condiciones de precaridad extrema en las que viven desde las inundaciones. Dos referentes fueron detenidos y hay una decena de heridos.

El jueves 24 de mayo, el gobierno de la provincia de Salta reprimió a las comunidades indígenas que reclamaban por las condiciones de precariedad extrema y vulneración de derechos en las que se encuentran desde las inundaciones del río Pilcomayo, que ocurrieron a principios de año. Además Rogelio Segundo, cacique de la Curvita y referente de la Asociación Lhaka Honhat fue detenido, junto con su hermano Mario Segundo.

Desde marzo la comunidad wichí de La Curvita, Santa Victoria, Departamento Rivadavia, viene visibilizando la falta de agua, luz y de servicios básicos. El 11 de mayo iniciaron protestas que incluyeron cortes de la ruta provincial 54. Ese día, funcionarios públicos de la provincia se comprometieron a resolver la situación antes del 18 de mayo. Como eso no ocurrió, el lunes 21 las comunidades retomaron los cortes, mientras la única respuesta fue la represión y la criminalización de los dirigentes.

Rogelio Segundo está privado de su libertad justo en el momento en el que vence el plazo para enviar las demandas de las comunidades a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por la violación del derecho al territorio ancestral, entre otros. El Centro de Estudios Legales y Sociales presentó una nota a la CIDH, en la que le solicitaron que exija al Estado argentino la adopción de las medidas necesarias para la protección de las comunidades indígenas, el cese la detención de Rogelio Segundo y el resto de los integrantes de las comunidades.

«Estuvieron perdidxs varixs niñxs que habían huido al monte en medio de la represión, porque dicen que los policías decían a viva voz que se iban a llevar a los chicos», denunció la comunidad en declaraciones a medios locales de la zona. Se destacó que niñas y niños «huyeron al monte y estuvieron toda la tarde juntándolxs. El último apareció a las 18 hs recién».