Repercusiones políticas de los allanamientos por narcotráfico en Paraná

En medio del escándalo por los allanamientos sucedidos el martes en la capital entrerriana, que incluyeron el Palacio Municipal y la casa del intendente Sergio Varisco, el bloque de Concejales de Paraná, sugirió que el mandatario “de un paso al costado”.

Bloque de concejales del FPV de Paraná.

La ciudad de Paraná se vio sacudida desde la mañana de este martes por una serie de allanamientos ordenados por el juez federal Leandro Ríos, en el marco de la causa que investiga a la banda asociada a los hermanos Miguel y Daliel Celis dedicada al tráfico de drogas. El procedimiento a cargo de la policía federal incluyó al Palacio Municipal, donde se revisaron el despacho del intendente Sergio Varisco, y las oficinas del concejal Pablo Hernández y la funionaria Griselda Bordeira, y la propia casa materna del mandatario local.

Primero su abogado, Rubén Pagliotto y el titular de la secretaría Legal y Técnica, Walter Rolandelli, aseguraron que en los allanamientos no se habrían secuestrado elementos que comprometan al intendente. “Será un hecho anecdótico” se animó a aventurar Rolandelli. Sobre el final de la tarde, Sergio Varisco, brindó una conferencia de prensa en la que aseguró estar “tranquilo” y haber colaborado en todo con la justicia.

Sin embargo, los concejales del bloque del FPV emitieron un comunicado en que plantean al titular del Ejecutivo paranaenses que “tome distancia de la gestión”.

A su vez, destacaron “la labor de la justicia frente a un flagelo que sin dudas debe ser combatido con la mayor energía y sin concesiones, apuntando a los nodos de la red, las conexiones que hacen posible su crecimiento y permanencia, antes que a los que son consumidores y víctimas de esta situación”.

Dijeron sentirse “abrumados por la gravedad institucional que significa aunque más no sea una mera sospecha de que el Gobierno municipal, y su estructura, se encuentre en una situación de posible connivencia con el narcotráfico” y acotaron: “Esto es una circunstancia que nos golpea a todos, a los paranaenses que creyeron en la actual gestión y en sus propuestas y eligieron a Sergio Varisco y su equipo para conducir los destinos de la ciudad, principalmente, y a los trabajadores municipales de buena voluntad y a quienes, aunque desde la oposición, formamos parte del Estado local, integrando el poder legislativo”.

También recordaron que “desde ese lugar atendimos a la gravedad que significó que se haya utilizado la estructura y la logística municipal, es decir, de todos los paranaenses para el desarrollo y la consolidación de una banda dedicada al tráfico de drogas, como lo expresó el juez Leandro Ríos en aquél polémico texto en que, a la vez que estableció las relaciones del Gobierno local con la banda, decidió apartar al intendente Varisco de la causa. Planteamos nuestra preocupación en aquél momento de forma pública, a través de los medios de comunicación y las redes sociales, y también lo hicimos por la vía institucional, presentando un pedido de informes al Ejecutivo para que aclare, principalmente a los ciudadanos, cual había sido el papel de funcionarios y del propio intendente en las actividades ilícitas que se les atribuyen a la banda aparentemente liderada por los hermanos Daniel y Miguel Celis. Es por todos conocido que hubo detenciones, y que entre esas detenciones hubo personas que se desempeñaban en el ámbito del Municipio. La Municipalidad se vio envuelta en un escándalo sin precedentes y lo que demandábamos los concejales del Frente Para la Victoria era que el Gobierno diera la cara, brindase explicaciones a los vecinos, y despejase toda duda en torno a las sospechas que se habían tendido sobre las relaciones con la banda y sobre el modo en que se desarrolló la campaña proselitista que llevó a Sergio Varisco y no nos equivocábamos en que era necesario aclarar y llevar tranquilidad a los paranaenses”, afirmaron.

“Hoy nos vemos en la necesidad de reiterar ese pedido de explicaciones y de ese modo tratar de desagraviar a los vecinos que con su voto dieron la confianza al actual Gobierno y a su vez sacar de esta dolorosa instancia al Estado Municipal, que se ve afectado en su conjunto”, apuntaron los ediles del FPV.

Las expresiones de Bahler

En declaraciones efectuadas a Diario Junio, el diputado Provincial Alejandro Bahler, se expresó en consonancia con los concejales peronistas y solicitó el apartamiento del cargo de Sergio Varisco (UCR-Cambiemos).

“Que en esta causa se han usado bienes públicos para la facilitación del delito antes mencionado. Cambiemos ¿es transparencia?¿ cambio?¿ No a la corrupcion ?”, se preguntó en tono irónico el legislador y acotó: “Si son lo que han pregonado, todos los involucrados deberían deponer sus cargos en forma inmediata hasta esclarecerse los hechos y sus causas”.

“Esto no es antojadizo hay que leer el Auto de Procesamiento de la Causa para comprender como el Juez a cargo de la misma Leandro Rios habla de que está probado el acuerdo de indole politico entre una organización Narcocriminal y el Intendente de la ciudad de Paraná Don Sergio Varisco”, señaló.

Según Alejandro Bahler, “Rogelio Frigerio, como Jefe de la cartera política deberían solicitarle al Presidente Municipal de Paraná el alejamiento de su cargo con carácter de urgente”.

A esas afirmaciones responió el diputado radical, Ricardo Troncoso quien sostuvo que “Bahler ha cometido el error de salir presuroso a querer hacer leña del árbol caído y no ha medido la real dimensión del difícil momento de la familia Varisco y del intendente mismo como jefe del gobierno paranaense con todo lo que eso conlleva institucional y políticamente en la sociedad”.

“No se puede dejar caer tan livianamente determinadas conjeturas a su antojo y menos aún tener la osadía de darle lecciones de intervencionismo político al ministro Frigerio cuando hay una investigación y un procedimiento del poder Judicial, al cual desde el mismo Ejecutivo paranaense se han mostrado plenamente abiertos a la investigación, donde se ha puesto todo a disposición de los requerimientos de la justicia y por sobre todas las cosas, no se ha encontrado nada relevante para la causa”, señaló Troncoso.

Una defensa militante

Foto: Facebook Daniela Davidt.

Según dio cuenta el sitio Informe Digital y pudo corroborarse en las redes sociales, principalmente Facebook, militantes de Cambiemos salieron a defender a Varisco, sin más argumentos que el compromiso con el proyecto que encabeza el intendente de la capital entrerriana quien aspira a competir por la Gobernación de la provincia de Entre Ríos.

Por ejemplo, la funcionaria de Desarrollo Social, Candela Carminio, compartió una foto suya junto al intendente y la acompañó con la frase “Siempre con vos”. Otros atribuyeron los allanamientos al crecimiento del Varisco en términos electorales.