Con el objetivo de donar un banco de parto al Hospital San Roque, Las Dragonas llenarán de música y actividades la Plaza Sáenz Peña. La cita es a las 15.30.

Por Vero Curvale
Este sábado a partir de las 15.30 y hasta las 19, la cuerda de candombe de mujeres “Las Dragonas” serán las anfitrionas de una jornada llena de música y concientización. La cita es en la Plaza Sáenz Peña, por Illia y Villaguay al lado de la calesita.
En el marco por la «Semana Mundial del Parto Respetado» con el fin de recaudar fondos para comprar un banquito de parto para donar al Hospital San Roque y compartir información acerca de la Ley del Parto Respetado.
Habrá radio abierta, muestra fotográfica, música en vivo, danza, clase abierta de salsa, sorteos y una cantina de donde se sacará lo destinado para la compra del banquito. Allí se podrán comprar tortas, agua para el mate, imanes y calcomanías.
Dialogamos con Maje Álvarez, una de las dragonas, que nos relató cómo se llegó a organizar este evento: “En una de las asambleas surgió la posibilidad de trabajar esta semana, más allá del objetivo que es la compra del banco de parto, también concientizar a la población común acerca de la ley (la 25.929 de Parto Respetado) y sobre la necesidad que tenemos las mujeres de tener un pre, un parto y un postparto humanizados”.
“Un banco de parto, más allá de la forma, lo que tiene es la posibilidad de poder parir en distintas posiciones diferentes a las limitaciones que te da una camilla. La embarazada a partir de ese banquito puede elegir la posición en la cual parir, que es uno de los derechos que están contemplados dentro de esta ley” explicó Maje, y contó que “algunos hospitales cuentan con él, otros no. En el Hospital San Roque había uno pero se había podrido porque era de madera, asi que la idea es poder donar uno. Lo ideal es que no sea de madera, el que nosotros vamos a donar es de madera porque son muy costosos, pero más allá de eso es simbólico”.
Consultada sobre la necesidad de contar con alternativas como este banco al momento del parto, Álvarez sostuvo que “en muchas culturas hay distintas formas y posiciones en las cuales parir y la forma de parir acostada no es la más natural. Más allá de eso lo que nosotros consideramos importante es que la mujer pueda decidir sobre esos aspectos y sobre las prácticas que se van a llevar a cabo durante el parto, antes y después”.
«PARA CAMBIAR EL MUNDO, HAY QUE CAMBIAR LA FORMA DE NACER» ODENT