Paritarias: Gremios docentes esperan una oferta superadora del Gobierno provincial

Tras el vencimiento de la extensión de la conciliación obligatoria, este martes hay una nueva reunión paritaria en el Juzgado del Trabajo N° 3 de Paraná. La última oferta rechazada fue del 17% en dos tramos. La cita es a las 8 hs.

Continúa trabada la paritaria provincial docente. Luego del rechazo a la última propuesta salarial del 17%, repartidos entre marzo y julio, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica habían determinado medidas de fuerza para los días 10 y 11 de mayo. El pedido de extensión de la conciliación obligatoria por parte de la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Irazabal, cambió las medidas de fuerza planificadas. Ambos gremios docentes aceptaron la decisión judicial, que estiraba la conciliación hasta este marte 15 de mayo, sólo si el Gobierno se comprometía a dar una propuesta superadora.

«La patronal ratificó lo expresado en la audiencia y confirmó que la propuesta en cuestión será presentada en la fecha anunciada, según consta en la cédula de notificación recibida por nuestro sindicato», precisó Agmer sobre la ratificación de una nueva oferta salarial este martes, también respaldada por las declaraciones del propio gobernador Gustavo Bordet.

Fue el juez José Reviriego quien prorrogó la instancia de conciliación obligatoria y fijó una nueva audiencia para este martes 15 a las 08 hs en el Juzgado del Trabajo N° 3 de Paraná, en la cual será formalizada la nueva propuesta por parte del gobierno.

“Seguimos negociando y haremos otra oferta el martes que viene. Lo importante es que los chicos están en las aulas, están en clase, porque hemos manifestado buena fe en todo momento para llevar a buen puerto esta negociación”, destacó Bordet. “Venimos negociando con el sector docente desde hace tiempo, estamos haciendo una oferta salarial en la medida que nuestras finanzas lo permiten, pero tomando en cuenta un parámetro que para nosotros es central y es que ningún trabajador estará por debajo de la línea de inflación en sus salarios, tanto docente como en la administración pública”, añadió.

“Estamos cerca de hacer un acuerdo, en la última asamblea se perdió solamente por un voto, vamos a hacer una mejor propuesta, pero la voluntad nuestra de diálogo y el respeto por las organizaciones gremiales siempre ha sido puesta de manifiesto», se metió en la interna del Congreso docente. «Espero que prime la racionalidad en este sentido y lo importante es ponernos de acuerdo y que no pierda el trabajador”, anheló.

En contexto

La paritaria docente se encuentra estancada en Entre Ríos. Las ofertas, con algunas diferencias en los tramos, siempre rondaron el 15% distribuido en tres partes. Luego del fracaso en las instancias informales, con la conformación de la Mesa paritaria en la Secretaría de Trabajo el Gobierno decidió incluso reducir la propuesta de un 17% a un 15% de recomposición salarial. La respuesta de los gremios fueron las asambleas y las medidas de fuerza, en el marco de un plan de acción nacional. Luego vinieron otras propuestas del 17% y la conciliación obligatoria. Este martes, a partir de las 8  hs, volverán a verse las caras, a la espera de una oferta salarial que supere el techo de las anteriores.