El Ejecutivo provincial propuso un 8% de aumento en marzo, un 9% en julio y un 2% en septiembre, en el marco de la audiencia de conciliación obligatoria de este martes. El ofrecimiento contempla una instancia de revisión en el mes de octubre.
Luego del vencimiento de la prórroga de la conciliación obligatoria, dictada por el juez José Reviriego, el Gobierno provincial, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica se encontraron este martes en la sede del Juzgado del Trabajo N° 3 de Paraná. Durante el nuevo encuentro, en el marco de la paritaria docente, el Ejecutivo ofreció un incremento del 19%, distribuido un 8% en marzo, un 9% en julio y un 2% en septiembre. Ambos gremios evaluarán la última propuesta de recomposición salarial.
En la reunión, iniciada pasadas las 8 hs, participaron la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Irazábal; el director de Liquidaciones y Recursos Humanos, Néstor Grifoni; la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá y los vocales políticos Marisa Mazza, Gastón Etchepare y María del Carmen Nievas. Por Agmer estuvieron el secretario general, Marcelo Pagani; la Secretaria Adjunta, Ana Delaloye; y el Secretario Gremial, Guillermo Zampedri. Por AMET formó parte del encuentro el Secretario General, Andrés Besel.
En cuanto a la suma por cargo de jornada simple o paquete de 15 horas cátedra, se mantiene en $450 con tope en $900, conservando el carácter remunerativo de la misma. En esta nueva presentación, el Gobierno propone el aumento del código 029 (compensación por traslado) en un 25% anual (14% en marzo, 9% en julio y 2% en septiembre). Además, la propuesta contempla una instancia de revisión en el mes de octubre.