En el marco del Día Nacional de Lucha Contra la Violencia Institucional se realizan intervenciones en la plaza Alvear. Radio Abierta, rap, circo, muestra fotográfica, mural, stencil, murga y proyecciones caracterizan la jornada.
La Asamblea Contra la Violencia Institucional de Paraná organiza este sábado una jornada cultural en la plaza Alvear, en conmemoración al Día Nacional de Lucha Contra la Violencia Institucional, establecido por la Ley Nº 26811, en recuerdo a los asesinatos de tres jóvenes, a manos de las fuerzas de seguridad de Buenos Aires, en 1987. La cita es a las 16 hs.
«Recordando a estxs pibxs, a lxs que faltan y a todxs lxs que sufrimos violencia institucional, invitamos a intervenir el espacio público. Les proponemos encontrarnos en la plaza y compartir todas nuestras expresiones contra la violencia institucional», se precisó desde la convocatoria.
La realización de circo, Radio Abierta, rap, muestra fotográfica, mural, stencil, murga y proyecciones son parte de las intervenciones del espacio público.
Sobre la violencia institucional
«Cuando decimos Violencia Institucional hablamos de todo abuso de poder por parte de las instituciones del Estado sobre cualquier persona u organización», se explicó desde la Asamblea. «Puede ser violencia tanto física como psicológica y se ejerce de muchas maneras, muchas de ellas naturalizadas hasta por las propias víctimas», se añadió.
Se explicó que la violencia institucional «es parte de la cotidianidad del sistema de salud y educativo, en hospitales, en escuelas, centros de salud, instituciones de salud mental y centros de atención a la ciudadanía».
Se destacó además que la violencia policial «es la forma que más sufrimos porque no deja de ser una práctica cultural de fuerzas policiales que no logran comprender cuál es su rol en la sociedad y que se guían por la impunidad y el autoritarismo».
«La construcción de una cultura con y de derechos humanos debe estar ligada al acceso a la educación, la inclusión social, la defensa y la ampliación de los derechos, en esta democracia que ya tiene más de treinta años ininterrumpidos en Argentina», conceptualizó la Asamblea. «La mejor forma de luchar contra la violencia institucional, es conociendo nuestros derechos», finalizó.