Paraná: Se profundizan las voces contra el aumento del boleto y el servicio del transporte urbano

Estudiantes de la escuela Sarmiento se convocan este jueves para discutir sobre el transporte público. Un día después, vecinos harán uso de Voz y Opinión Ciudadana en el HCD. La Asamblea Ciudadana expondrá el 28 de mayo contra la suba de la tarifa.

Por Mariano Osuna

El proyecto del Ejecutivo local sobre el aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros de la capital provincial agudizó las problemáticas, ya instaladas, respecto al servicio y la nueva licitación. Las desprolijidades de la nueva concesión, las irregularidades en el funcionamiento del Sistema Integral de Transporte Urbano (SITU), conformado al calor de la nueva licitación, aunque aún no esté puesta en práctica, el nuevo incremento habilitado por el intendente Sergio Varisco, el próximo ascenso de las tarifas del 10% en julio sobre la suba acumulada, y el ajuste de frecuencias, líneas y recorridos profundizaron las deudas estructurales. En la antesala al tratamiento del aumento el próximo 28 de mayo, estudiantes de la escuela Sarmiento invitan a una jornada de debate sobre el servicio nocturno para este jueves, mientras vecinos harán uso el viernes de Voz y Opinión Ciudadana, la herramienta legislativa de participación social.

Como informó Agenda Abierta, los especialistas de costos del SITU elevaron un informe con un valor de aumento de la tarifa bastante inferior al proyecto firmado por el Jefe comunal. La iniciativa oficial, cuestionada por estudiantes, la Defensoría del Pueblo, sectores de la oposición y la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná, establece una suba del 55% del boleto, con otro incremento del 10% para julio. Sólo con el primer incremento, el piso de la tarifa plana asciende a $13.50.

En esa maquinaria de apuros de la Municipalidad, el SITU fue conformado al calor del nuevo sistema integral que iba a ponerse en funcionamiento en mayo, luego de suspensiones unilaterales del Ejecutivo. Lo cierto es que actualmente no rige el nuevo sistema, con lo cual ni siquiera el SITU debería ser la garante de esta discusión actual. Lo anterior también significa que los recorridos y las frecuencias nuevas aún no se han ejecutado, con lo cual los costos del servicio también variarán cuando eso ocurra.

En esa discusión, donde el valor del boleto aparece como tema central de la agenda pública, también surge el servicio del transporte público y su funcionamiento cotidiano. En esa línea, estudiantes de la Escuela Sarmiento, ubicada en calle Corrinetes y La Paz, convocan una reunión este jueves 17 de mayo, a las 20 hs, para discutir colectivamente sobre la situación del servicio nocturno de colectivos. Un día después, el 18 de mayo, vecinos expondrán propuestas para la mejora del servicio en el Honorable Concejo Deliberante mediante Voz y Opinión Ciudadana.

La Asamblea Ciudadana Vecinalista, en diálogo con Agenda Abierta, confirmó la participación del espacio en la sesión del 28 de mayo en el Teatro 3 de febrero. Luego de su reunión semanal en la sede de la Comisión Vecinal de barrio Santa Lucía, precisó el uso de la herramienta legislativa en el marco del tratamiento del proyecto del Ejecutivo municipal sobre el aumento del servicio.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha sido contundente con su posicionamiento sobre el nuevo incremento. A las críticas sobre el propio proceso de la licitación y las idas y vueltas en la implementación del nuevo sistema integral, la Defensoría expresó que los aumentos no pueden ir por encima de las recomposiciones salariales y de las mejoras necesarias en la calidad del servicio. Vale recordar, que además en la última reunión de Defensores del Pueblo del país, los representantes de Paraná expusieron la situación de las subas en el servicio que une la capital provincial con Santa Fe. En ese encuentro, defensores de todo el país definieron el pedido de una reunión al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, para visibilizar los reclamos.

El Ejecutivo municipal defiende el aumento propuesto, entre críticas respecto a la relación de la empresa ERSA y el Gobierno local. Usuarios, organizaciones vecinales, federaciones de estudiantes y la Defensoría del Pueblo manifestaron su desacuerdo. La decisión está en el Honorable Concejo Deliberante, donde el próximo 28 de mayo las y los concejales tendrán la posibilidad de sentar postura sobre una problemática que se agudiza y que requiere de la intervención del Estado en defensa de las mayorías ciudadanas que usan diariamente el servicio público.