Paraná: Realizan un festival en defensa y por la implementación de educación sexual integral

Estudiantes y educadores organizan una intervención en la Plaza Mansilla, a un mes de lo ocurrido en el Icebem, donde difundieron un material contra los derechos y la disidencia sexual. Habrá juegos, micrófono abierto, lectura de documento e intervenciones artísticas.

La Federación de Estudiantes Secundarios de Paraná, la Red Interescuelas de educadores en defensa de la ESI, Sexualidades Disidentes y el Movimiento de Unidad Secundaria organizan este viernes 11 de mayo un Festival para visibilizar los distintos reclamos por la efectiva implementación de la Educación Sexual Integral (ESI). Esa jornada se cumple un mes del material de odio distribuido por el Instituto Cristiano Evangélico Bautista de Enseñanza Media (Icebem) a sus estudiantes, que tuvo como reacción una autoconvocatoria en repudio a tal situación violatoria de derechos. La cita del encuentro es a las 18.30 hs.

«La propuesta es encontrarnos para visibilizar el estado de situación de la Esi en nuestra ciudad, ya que advertimos que la incorporación en la escuela secundaria de la tematización de la sexualidad desde el enfoque de género no se está garantizando. Ya llevamos 12 años de incumplimiento pleno de un derecho que no sólo garantizaría saberes sobre la ESI, sino espacios escolares donde podamos construir mejores modos de vivir juntxs», explicaron desde la organización.

«Desde la sanción de la Ley 26.150 en el año 2006, y la aprobación en el año 2008 de los lineamientos curriculares de la ESI, se viene ejerciendo por parte de quienes deben garantizar el derecho a la educación, una vulneración importante», se denunció. Y se ejemplificó con la falta de cumplimiento del artículo 1° con el que se inicia la letra de la ley: “Todos lxs educandxs tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada (…)”.

 

Sobre la fecha elegida, en un escrito enviado a Agenda Abierta se destacó que el 11 de mayo «se cumple un mes de lo ocurrido en el ICEBEM de la ciudad de Paraná, cuando en la institución escolar difundieron un material que atentaba contra los derechos socio-sexuales de lxs estudiantxs». Se advirtió que «esta situación, que no es la excepción en la ciudad de Paraná, tomó estado mediático cuando lxs estudiantxs de la escuela denunciaron lo ocurrido a través de las redes sociales y reclamaron el efectivo cumplimiento de su derecho a la educación».

«Sin ESI no hay educación que garantice los derechos de lxs niñxs y adolescentes que transitan por las aulas de las escuelas paranaenses, porque entendemos que desde la ESI, justamente por su enfoque y mirada integral, se inauguran otras sensibilidades en la escuela, desde el cuidado, la afectividad, la escucha y el dialogo entre estudiantes y docentes, construimos esta alianza y unidad», se afirmó desde la organización.

La convocatoria en en la plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno, a partir de las 18 hs. Juegos vinculados a la ESI, micrófono abierto, relato de experiencias sobre la ESI, concientización sobre la Ley 26150, lectura de documento consensuado e intervenciones culturales, son parte de la agenda colectiva para exigir la implementación de la educación sexual integral.

 

Grilla completa

18 a 20 hs: Juegos vinculados a la ESI
Micrófono abierto a estudiantxs y educadorxs para relatar sus experiencias sobre la ESI
20 hs: Lectura de documento
20:30 hs: Intervenciones artísticas y bandas.

«Vengan el viernes. Si traen remeras, se llevarán estampas. Si están con ganas de saber que esta pasando en las escuelas de Paraná, se llevarán data. Si están queriendo saber como es un taller de ESI, habrá juegos. Si quieren terminar la semana con música, después de las 20 habrá bandas. Si quieren ver estudiantes y profes defendiendo derechos, allí estaremos», se precisó sobre la jornada del próximo 11 de mayo. «A la ESI la conquistamos entre todxs», finalizó la invitación.

En contexto

El Instituto Enrique Marconi distribuyó a sus estudiantes un material violento y discriminatorio, con contenidos contra la disidencia sexual y los derechos humanos. En el manual repartido se recomendaba, entre otras cosas, cómo desprenderse de conductas homosexuales y cómo relacionarse con gays y lesbianas. El repudio inmediatamente fue generalizado. Las y los estudiantes del establecimiento educativo, madres y padres, federaciones de estudiantes y educadores, la Red Interescuelas ESI Paraná y Sexualidades Disidentes reprocharon la decisión del Icebem. En el medio, hubo una declaración de repudio del Consejo General de Educación, aunque su presidenta, Marta Landó, realizó declaraciones a los medios relativizando la situación. Dos días después, el viernes 13 de abril, estudiantes concentraron entre calles Basavilbaso y Celestino Marco para visibilizar la discriminación y exigir respuestas oficiales.

El manual “Cuidado, llegan los adolescentes” fue utilizado por el Instituto público de gestión privada para abordar la educación sexual integral. Entre los textos fotocopiados y distribuidos se recomienda que “nunca trates de asistir a un homosexual tu sólo. Hazlo junto a dos o a tres personas más; si involucra ambos sexos mejor. Evita los encuentros prolongados y en lugares privados”. El escrito además recomienda cómo liberarse a quienes han tenido conductas homosexuales y  advierte “para los que tienen que relacionarse con homosexuales ¿cómo tratarlos?”. Ya en 2013 el Inadi había manifestado que los textos de los pastores Silva y Cinalli eran discriminatorios.

Paraná: Estudiantes autoconvocados se movilizan a la Escuela religiosa Marconi

 

La situación de violencia y discriminación fue el último condimento de una serie de incumplimientos respecto al cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral, que los propios estudiantes vienen exigiendo hace más de un año. Un día después, la dirección de la escuela sólo se excusó diciendo que la denuncia fue “sacada de contexto”.