Paraná: Preocupación y asamblea por la suspensión de los Programas de Entrenamiento para el Trabajo

Usuarias y usuarios de Salud Mental se reunieron este lunes en el Hospital Escuela para visibilizar la decisión nacional de no renovar los programas “Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo para personas con discapacidad”. Habrá una asamblea el miércoles 23 de mayo.

 

Se realizó una asamblea autoconvocada en Aula Magna del Hospital Escuela de Salud Mental para alertar y generar acciones colectiva ante la posibilidad de suspender las las renovaciones de los actuales Programas de Entrenamiento para el Trabajo (PET) dependientes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. El encuentro, realizado este lunes, fue encabezada por usuarios y usuarias del hospital ubicado en Paraná.

«Expresamos nuestra preocupación ante la interrupción de las renovaciones de los Programas “Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo para personas con discapacidad” a través del cual se gestionan los Programas de Entrenamiento para el Trabajo», manifestó la asamblea en un documento enviado a Agenda Abierta. «Éstos constituyen un recurso fundamental para la población de usuarios/as de salud mental, siendo una de las pocas políticas destinadas para esta población», se detalló en el comunicado dirigido a las autoridades a cargo de estos programas.

«Desde el Hospital Escuela de Salud Mental se vienen desarrollando diversas estrategias, emprendimientos colectivos e individuales, que nos posibilitan a lxs usuarios/as el acceso al trabajo como derecho, haciendo uso de estas políticas públicas», recalcó el escrito difundido. También se reclamó que «la resolución de esta situación posee carácter de urgencia.

«Para nosotros el trabajo es mucho más que un sostén económico, es también una instancia grupal que nos contiene para seguir adelante», puntualizó la Asamblea y precisó que «los emprendimientos son una salida laboral, reconociendo las dificultades para acceder a un trabajo formal en las condiciones actuales». Además se recordó que les permite «acceder a una vivienda digna y a una vida autónoma».

En el documento confeccionado se remarcó que «los Programas de Entrenamiento para el Trabajo son una parte importante para sustentar económicamente los emprendimientos laborales, ante la ausencia de políticas públicas específicas que acompañen la real inserción laboral de los usuarios/as  de salud mental».

«Sabemos de la existencia de otros beneficiarios en los que esta medida también repercute en su calidad de vida y proceso de salud», se afirmó. «En su artículo N°11 la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones N° 26.657 prevé la implementación de acciones para la inclusión socio-laboral de lxs usuarios/as de servicios de salud mental, promoviendo la creación de dispositivos laborales entendidos como espacios de promoción de derechos, construcción de lazos sociales y restitución de ciudadanía», se añadió.

Por último, se insistió en la exigencia de «la renovación del Programa de Entrenamiento para el Trabajo hasta tanto se disponga de una política específica y que respeten nuestro derecho de capacitarnos y trabajar siendo reconocidos como ciudadanos al igual que el resto de la sociedad».

En el encuentro realizado este lunes se definió una nueva asamblea para el miércoles 23 de mayo a las 9:30 horas en el Hospital Escuela de Salud Mental.