Paraná marchó contra la criminalización y por el autocultivo

Con la plaza Sáenz Peña como punto de encuentro, la capital entrerriana replicó la histórica Marcha Mundial por la Marihuana. Hubo manifestaciones en todo el territorio nacional y en distintos países de la región.

Foto: APAC

 

Este sábado se realizó la Marcha Mundial de la Marihuana, una marea colectiva que se impuso desde 1999 para visibilizar la criminalización y persecución de sus usuarios y cultivadores. Además de las movilizaciones en decenas de ciudades en Argentina, hubo concentraciones en Perú, Colombia, Chile, México y Ecuador. En Paraná la convocatoria fue a las 13.30 hs en la plaza Sáenz Peña. Dos horas después, la columna recorrió las calles de la capital provincial para difundir reclamos e interpelar a la ciudadanía.

Con algunas intervenciones al espacio público, las actividades comenzaron en Paraná desde temprano. Entre los principales ejes de la convocatoria surge el reclamo por el cambio en la Ley de Estupefacientes N° 23.737, vigente desde el año 1989; el cese de los allanamientos y detenciones a usuarixs y cultivadorxs de todo el país; la inmediata amnistía de todxs lxs compañerxs , privadxs de su libertad por cultivar y detenidxs por tenencia; una pronta regulación del cannabis en todas sus formas y aplicaciones; el acceso al derecho a la libre disposición sobre nuestro propio cuerpo y a las libertades individuales consagradas por el Artículo 19 de la Constitución Nacional; un registro amplio e inclusivo de pacientes con patologías en las que el cannabis ha probado su efectividad según estándares internacionales (Art. 8 de la Ley de Cannabis Medicinal N° 27.350); el reconocimiento de los saberes y las prácticas tradicionales, de fitoterapéutica que acompañan desde siempre a nuestros pueblos; un plan integral de reducción de daños en todos los establecimientos educativos, sociales, de salud y la constante capacitación actualizada a profesionales tanto en el ámbito público como en el privado; el reconocimiento a las numerosas investigaciones internacionales, así como el fomento de investigación en el país por parte de Conicet, del INTA y Universidades Públicas, extendiendo los límites de esta ley N° 27.350 en pos de abordar la Salud de un modo integral y fundado en las experiencias que ya existen; y un efectivo uso del cáñamo, respetando las normas internacionales establecidas por la Convención Única sobre Estupefacientes de la ONU, a la cual Argentina adhiere legitimando el cáñamo como cultivo agrícola.

Marcha Mundial de La Marihuana 2018 Paraná – Entre Ríos

Publicado por APAC – Agrupacion Paranaense de Agricultores Cannabicos en Sábado, 5 de mayo de 2018

 

La movilización en la capital entrerriana, pasadas las 15 horas, se desplegó desde la plaza Sáenz Peña hacia la plaza Alvear, en adhesión a la marcha anual que se realiza el primer sábado de mayo de cada año desde 1999.

Marcha Mundial de la Marihuana 2018 Paraná-Entre Ríos

Publicado por APAC – Agrupacion Paranaense de Agricultores Cannabicos en Sábado, 5 de mayo de 2018

 

La histórica marcha también se efectuó en San Luis, Salta, Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires, Esquel, Bahía Blanca, Bariloche, Necochea, San Juan, San Nicolás, Olavarría, Neuquén capital, Santa Fe, Córdoba, La Plata, entre otras ciudades de todo el país. La profundización de la represión, el incremento de la criminalización a usuarios y cultivadores y la falta de políticas públicas que incorporen el cannabis desde la salud y los derechos humanos, parte de las reivindicaciones que se escucharon. «Basta de presos por cultivar», fue la consigna que se escuchó en todo el territorio nacional, entre voces colectivas de familiares y amigos de usuarios perseguidos y detenidos actualmente.

Foto: THC. Movilización en Capital Federal

 

La movilización que se hace en más de 700 ciudades de todo el mundo, tuvo presencia en México, Perú, Colombia, Ecuador y Chile, entre otros países de la región.

Foto: Emol. Marcha en Santiago de Chile.

 

Foto: Cielos Latinos. Movilización en Quito, Ecuador

 

Foto: EFE. Concentración en México.