El intendente Sergio Varisco y la funcionaria nacional Georgina Paulino anunciaron el 13 de mayo de 2016 la reactivación de las obras del Cepla, aunque el inmueble quedó abandonado y desfinanciado. El vecinalista y ex subdirector del Centro, Maximiliano Musto, dialogó con Agenda Abierta.
Por Mariano Osuna
La problemática del Centro Preventivo Local de Adicciones (Cepla) no es nueva. El organismo, puesto en funcionamiento en el año 2015, luego de un convenio firmado un año antes entre Sedronar, el Gobierno provincial y el Gobierno municipal, fue vaciado respecto a sus programas públicos, desfinanciado en su accionar colectivo y abandonado en las obras iniciadas. Agenda Abierta informó sobre la precaria situación del organismo, tras la asunción de la última gestión, con la no renovación de contratos, eufemismo de despidos de trabajadores/as y la reducción a la mitad de los días de atención y desarrollo de herramientas de prevención para personas entre 10 y 24 años. En mayo de 2016, la directora Nacional de Articulación Intergubernamental de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), recorrió junto al jefe comunal, Sergio Varisco, las instalaciones ubicadas en calle Virrey Vértiz de barrio Anacleto Medina Sur de Paraná. En aquella caminata se anunció la reactivación de la obra, aunque dos años después el establecimiento se encuentra en plena desidia. En simultáneo, espacios vecinalistas, de salud, de derechos humanos y de prevención de adicciones visibilizaron la problemática, se organizaron en multisectorial, fomentaron intervenciones públicas y documentos que instalen la temática en la agenda gubernamental. A días de allanamientos al Intendente, concejales y funcionarios por una nueva causa de narcotráfico, el Cepla vuelve a la escena desde la restitución de derechos y el desfinanciamiento estatal. Su ex subdirector e integrante de la Asamblea Ciudadana Vecinalista, Maximiliano Musto, se refirió a los incumplimientos.

«El próximo sábado se cumplirían dos años de que el intendente Sergio Varisco junto a una funcionaria nacional dependiente de la Sedronar, Georgina Paulino, prometían volver a poner en funcionamiento el Cepla, y concluir así una obra abandonada y desfinanciada por esta gestión municipal», precisó Musto sobre los anuncios respecto a la herramienta pública de prevención para niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 10 y 24 años. El Centro Preventivo Local de Adicciones es además un punto de encuentro, contención, recreación, formación y capacitación, que impulsan la creatividad, el desarrollo cultural, deportivo y artístico, generando distintas acciones que potencien el proyecto de vida de cada participante.
«No solo los nombrados han manifestado este compromiso para continuar con la obra del Cepla», recordó el Vecinalista. Criticó que el concejal de Cambiemos, Emanuel Gainza, «se comprometió en delinear acciones para continuar con el proyecto». Rememoró los dichos textuales del dirigente del PRO cuando afirmó que “la atención de adicciones es prioritaria y es un compromiso que tenemos con los vecinos. Queremos propagar los efectores de salud especializados en drogadicción, y sobre todo si se trata de sectores postergados, como el querido barrio Anacleto Medina de nuestra ciudad, donde la falta de oportunidades rompe lazos sociales necesarios para el desarrollo personal y de la comunidad. Tenemos que hacer todos los esfuerzos necesarios para que ese Centro se termine”.
En diálogo con Agenda Abierta, Musto cuestionó que también la concejal de Cambiemos, Karina Llanes, «el año pasado planteaba la creación de un área de Salud Mental, producto de ‘la decisión política del intendente’, como ella lo manifestaba en su cuenta de Facebook». Describió que la Edil había manifestado que era «un área sobre la que supuestamente iba a funcionar el Cepla, dándole un funcionamiento en red con demás instituciones que abordaran la problemática de las adicciones». Añadió que «esto no fue así».
«La realidad es que todxs se sacaron las fotos o anuncios con bombos y platillos pero en términos concretos, y en la realidad, o al menos en la realidad en la que vivimos muchxs ciudadanxs, nada de esto ocurrió», disparó. Detalló que «la obra del Cepla sigue paralizada, lo cual vengo denunciando desde el 2016».
La importancia del Centro
Destacó que desde 2016 no hay respuestas sobre las distintas demandas y valoró la relevancia de estos espacios en el territorio. «Un dispositivo como el Cepla, en esa zona de la ciudad, pretendía ser una política estratégica, social y comunitaria para quienes, en definitiva, son azotados por las narcoactividades: lxs pibxs paranaenses», apuntó. Afirmó que el Cepla «tendía a que muchxs pibxs puedan encontrar un proyecto de vida, de potenciar sus habilidades, sus aprendizajes» y remarcó lo significativo que estén en una institución «que los contenga y que les permita enriquecer sus potencialidades lúdicas».
«¿Qué fue lo que pasó que no se dio continuidad a la obra en Paraná? ¿Por qué se desarticuló el dispositivo que funcionaba en el SUM de Anacleto Medina Norte? ¿El Cepla funciona? ¿Dónde funciona?, ¿Con qué equipo?, ¿Quién o quiénes son los responsables del dispositivo?», preguntó Musto. «Hoy tengo más preguntas que respuestas», añadió.
En declaraciones a Agenda Abierta, reclamó a autoridades nacionales, provinciales y municipales que «si realmente les preocupa la problemática resuelvan esta situación».
Entre allanamientos
Como informó este portal, el martes se realizaron múltiples allanamientos a despachos y viviendas particulares del intendente Sergio Varisco, concejales y funcionarios de la Municipalidad de Paraná por una nueva causa de narcotráfico. Previamente se había investigado el Jefe comunal por fondos recibidos por el señalado como jefe narco de la ciudad, Daniel Celis, hoy condenado por una causa de robo, durante la campaña que lo llevó a la intendencia en 2015. Posteriormente se dio el secuestro de una avioneta secuestrada con 317 kilogramos de marihuana, que tuvo en principio 22 detenciones, entre ellos funcionarios municipales y familiares directo de Celis, y las denuncias por la distribución de droga en camiones de recolección de residuos de la ciudad. Las investigaciones y la falta de políticas públicas en el abordaje de las adicciones no parecen casual, sino decisión política.
Narcoavioneta: Allanan la Municipalidad y la casa del intendente Varisco
Musto recordó que el Juez L. Ríos definió como una “peligrosa relación” a las conexiones entre Varisco y Celis. «Sin dudas, el narcotráfico cuando encuentra venas de desarrollo dentro del Estado es muy difícil después de abatir y, más aún, de controlar su despliegue», puntualizó. «Es lamentable, porque lxs paranaenses no nos merecemos convivir con la existencia concreta y la peligrosidad de enquistación de lo que se denomina como ‘narco-estado’ o más específicamente ‘narco-municipio'», añadió.
«Creo que luego de los sucesos ocurridos el martes pasado queda más que claro que la gestión de Sergio Varisco nos sigue tomándonos por tontos», señaló.
«A quienes han intentado hacer leña del árbol caído o quienes pretendan sacar algún rédito político de lo ocurrido el martes en la municipalidad de Paraná, o incluso quienes han manifestado el interés por intervenir en la problemática de las adicciones, entonces: Es hora de comenzar por lo primero. Concluir la obra del Cepla que yace a merced de la suerte en el barrio Gaucho Rivero, sobre calle Virrey Vertí de nuestra ciudad», finalizó.