Paraná: Continúa este viernes el juicio por la causa Área Paraná II

El próximo 11 de mayo sigue la instancia judicial por delitos de lesa humanidad. Este lunes declaró Domingo Schenone,un oficial que cumplió funciones en la Unidad Penal Nº1, en el marco de la causa que juzga a ocho genocidas.

Este lunes continuaron las audiencias del juicio por la causa Área Paraná II en el Juzgado de la capital provincial, donde se juzga a ocho genocidas por privaciones ilegítimas de libertad, tormentos, vejaciones, apremios ilegales y severidades en perjuicio de 20 víctimas. En la última instancia declaró Domingo Schenone, oficial del servicio penitenciario en la Unidad Penal Nº 1 de varones que cumplió funciones como guardia entre los años 1976 y 1978. Este viernes, a partir de las 9 hs, sigue la instancia por los delitos durante la dictadura cívico-militar-clerical.

En su intervención, Schenone ratificó su declaración ante el Juez de sumario. Reconoció que se trasladaba a personas que estaban a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) de los pabellones a la casa del Director de la Unidad Penal. También dio cuenta del Consejo de Guerra que se realizó en las instalaciones de la Unidad Penal en donde pudo ver la dinámica del mismo, Advirtió que el Ejército tenía la sentencia ya escrita y que no hubo defensa real de los detenidos.

En otra parte de sus declaraciones, explicó sin dar mayores precisiones que quienes llevaban a los detenidos era personal de la Policía Federal Argentina, Ejercito y Aeronáutica. Y añadió que ingresaban autos que supuso que eran de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos.

En contexto

Área Paraná II tramita por el antiguo Código de Procedimientos en Materia Penal –vigente al momento en que se cometieron los hechos– lo que implica que las actuaciones son secretas en la mayor parte de su desarrollo y todas las decisiones, incluidas las condenas y/o absoluciones, las toma una sola jueza –en este caso, Beatriz Estela Aranguren– y no un tribunal. Esta causa se inició en 2011 como un desprendimiento del expediente principal, que tuvo sentencia en diciembre de 2015.

En esta causa se investigan privaciones ilegítimas de libertad, tormentos, vejaciones, apremios ilegales y severidades en perjuicio de 20 víctimas, cometidos entre 1976 y 1977, entre la que se encuentra Jorge Papetti, que permanece desaparecido. Los genocidas acusados son Naldo Miguel Dasso, José Anselmo Appelhans, Gonzalo López Belsué, Jorge Humberto Appiani, Alberto Rivas, Guillermo Quintana, Rosa Susana Bidinost y el médico Hugo Mario Moyano.