La cadena de electrodomésticos, artículos para el hogar, entretenimiento e informática, propiedad del grupo Megatone, comenzó un plan de ajuste con despidos y cierres de sucursales en todo el país.

La caída en las ventas, la baja en la rentabilidad y las subas de los servicios se impactan en el pequeño, mediano y gran comercio, generando cierres de locales en todo el país.
En ese contexto, en estos últimos días, la cadena de electrodomésticos, artículos para el hogar, entretenimiento e informática Musimundo, propiedad del grupo Megatone, comenzó un plan de ajuste con despidos y cierres de sucursales. Ya bajó la persiana de casi una docena de locales ubicados en Callao y Corrientes (Ciudad de Buenos Aires); Mercedes, Saladillo, Pehuajó, Bragado, Chivilcoy y Trenque Lauquén, en la provincia de Buenos Aires, además de Neuquén; Famaillá y Banda del río Salí, en Tucumán, entre otros. En muchos casos, los trabajadores se enteraron del cierre cuando fueron a cumplir su día laboral y encontraron las persianas bajas y cartelitos pegados.
A fines del año pasado, Musimundo contaba con 265 sucursales en distintos puntos del país y daba trabajo a 6.000 trabajadores. Nació en 1952 como disquería con el nombre Elgar y luego tuvo que aggiornarse y sumar rubros. La empresa fue concursada en 2001 y en 2003 fue adquirida por el fondo de inversión Pegasus, vinculado al actual vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y propietario de las cadenas Farmacity y Freddo, entre otras marcas. En febrero de 2011, el grupo Megatone (integrado por Bazar Avenida, Electrónica Santa Fe y la empresa chaqueña Carsa) concretó la operación de compra por 15 millones de dólares y se hizo cargo del pasivo.
Christian Giménez, secretario de prensa del sindicato de Comercio, señaló que “en realidad es Carsa el socio que tiene problemas. Cuando compraron se dividieron las zonas y locales. Los que pertenecen a Electrónica Santa Fe no han cerrado. Estimo que el 40% de los establecimientos son de Carsa. Las razones que argumentan son caída en las ventas, aumento en el transporte y suba de costos fijos. El impacto es más fuerte en el interior del país, en Ciudad de Buenos Aires, por ahora, cerraron el local de Corrientes y Callao, hace quince días”. En manos de Carsa están los locales de Banfield, Quilmes, Palermo y calle Florida.
Hace un año y cinco meses que Musimundo había abierto el local de Trenque Lauquen que terminó cerrando la semana pasada. Si bien, no hay una comunicación oficial, argumentan que la baja en ventas y el fuerte impacto de las tarifas los obligó a priorizar canales on line. Estos múltiples cierres se dan en el contexto de Hot Sale.
La red Megatone tenía 45 locales cuando compró Musimundo y una muy fuerte presencia en el interior del país.
Marcha en Famaillá
Familiares y amigos de los siete trabajadores que quedaron sin su fuente laboral realizaron una marcha en la mañana de hoy por la calles de Famaillá en apoyo por la difícil situación que están padeciendo.
“Venimos a trabajar el lunes pasado y el seguridad de la puerta de ingreso no nos dejó pasar y nos hicieron que esperar afuera de la sucursal. Más tarde nos comunicaron que la sucursal se declaró en quiebra y nosotros sin trabajo. Aquí hay compañeros que trabajan hace 12 años en la firma. Esta gente nos quisieron hacer firmar la liquidación del sueldo, pagarnos con cheques el 100% nuestra liquidación y hasta en 10 cuotas, pero no accedimos”, contó, Cristian Ferro, uno de los empleados afectados.
Por otro lado los trabajadores señalaron que no solo ellos fueron perjudicados con el inesperado cierre de la empresa, sino que también varios clientes se quedaron sin poder adquirir productos que habían comprado.
“Varias personas que hicimos compras en esta sucursal nos presentamos para retirar los productos pero nadie nos da una respuesta. La verdad no sabemos qué va a pasar”, explicó María Palacios, quien desde temprano estaba en la vereda del comercio exigiendo una solución.
Según se pudo conocer representantes del negocio se presentaron esta mañana en Famaillá para hablar con las personas despedidas y ver la posibilidad de encontrar un arreglo.
Fuente: Primerafuente; BAENegocios.