México: asesinaron al periodista Héctor González Antonio

Hallaron sin vida al corresponsal de Grupo Imagen en el municipio de Ciudad Victoria, departamento Tamaulipas. Es el sexto comunicador asesinado este año.

A días del homicidio de la periodista Alicia Díaz González en su domicilio en Monterrey, Nuevo León, se produjo un nuevo asesinato de comunicadores en México. Ocurrió en la Colonia Estrella de Ciudad Victoria, donde hallaron este martes a la mañana el cuerpo del periodista y corresponsal de Grupo Imagen, Héctor González Antonio.

Con el reciente asesinato de González y de la reportera Alicia Díaz, la semana pasada, ya son 136 las y los periodistas asesinados en los últimos 18 años. Durante el año pasado se registraron al menos 65 homicidios a trabajadoras y trabajadores de la comunicación, de los cuales 11 eran de México, situándolo como el segundo país más peligroso para el desarrollo de la profesión. El 90% de las investigaciones por estos homicidios continúan en absoluta impunidad.

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el sexenio más cruento en ataques a periodistas, ha sido el del Presidente Enrique Peña Nieto, con un total de 55 homicidios y tres desapariciones. Le sigue la gestión de Felipe Calderón con 52 asesinatos y quince desapariciones. Hay que señalar que de 2006 a 2012 ha sido el sexenio en el que se han recibido más quejas recibidas por agravio a periodistas, un total de 522 quejas.

 

Otros asesinatos en 2018

-Alicia Díaz González – Nuevo León

Cuatro días antes del asesinato de Héctor González, la periodista Alicia Díaz González fue asesinada a golpes en su casa localizada en Monterrey, Nuevo León. La Fiscalía General continúa con la investigación, aunque no hay detenidos ni sospechas sobre el feminicidio.

-Juan Carlos Huerta Gutiérrez – Tabasco

Hace 14 días, el periodista tabasqueño Juan Carlos Huerta Gutiérrez fue ejecutado en su domicilio ubicado en el fraccionamiento Flor del Trópico del residencial El Country, en Villahermosa. Aunque en un principio se manejó la versión de un asalto, fue el propio gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, quien confirmó que el locutor de radio y conductor de televisión fue asesinado cuando salía de su casa, ya que los asesinos llegaron directamente a matarlo.

Huerta fundó el noticiero de radio ‘Panorama sin Reservas’, del Grupo Acir, uno de los de mayor audiencia en Tabasco y era el conductor estelar de ‘Noti 9’, el noticiero de televisión de Canal 9, filial de Televisa.

En Tabasco suman cuatro asesinatos a periodistas: en 2007 Rodolfo Rincón Taracena, reportero de Tabasco HOY; en 2008 el locutor “El Padrino” Fonseca; en 2016 el crimen del dueño de la XEVX, Moisés Dagdug Lutzow; y el último el de Juan Carlos Huerta.

-Leonardo Vázquez Atzin – Veracruz

Frente a su casa, fue asesinado a balazos el 21 de marzo en Veracruz. De acuerdo con las autoridades, la esposa de Vázquez se encontraba dentro de su casa cuando escuchó varios disparos a un costado de su domicilio, donde tenía un puesto de tacos. El cuerpo fue hallado en suelo, sin pistas hasta hoy de sus agresores.

Vázquez trabajó para el periódico Opinión de Poza Rica hasta finales del año pasado. Fue el primer periodista asesinado en Veracruz en este 2018, aunque el año pasado fueron asesinados cuatro periodistas en este estado.

-Carlos Domínguez Rodríguez – Tamaulipas

A principios de 2018, el 13 de enero, el columnista fue asesinado a tiros en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Durante varios años, colaboró como reportero en El Diario de Nuevo Laredo, antes de convertirse en columnista independiente donde realizaba crónicas y análisis político.

En su último texto denunció la violencia de cara a las elecciones del 1 de julio en su región golpeada por el narcotráfico. La Fiscalía local, en marzo, anunció que seis sospechosos fueron detenidos.

Piden Justicia

Reporteros de Tamaulipas, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, así como la CNDH y el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero”, condenaron y exigieron justicia tras el homicidio del periodista Héctor González Antonio –colaborador de Grupo Imagen y Excélsior– ocurrido en Ciudad Victoria, y cuya muerte eleva “a 136 los comunicadores asesinados desde el año 2000”.

En un comunicado dirigido al presidente Enrique Peña Nieto, al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y a la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión (Feadle), la Red de Periodistas del Noreste consideró que “la muerte de nuestro colega Héctor González Antonio nos pone nuevamente de luto y en alerta”.

También describe que González Antonio lucía golpes “y fue hallado sin zapatos ni camisa, lo cual revela circunstancias violentas en torno a su fallecimiento, que ocurre cuando todavía no se marchitan las flores de las coronas de Alicia Díaz, asesinada en Monterrey la semana pasada”.

Además, los integrantes de la Red de Periodistas del Noreste “demandamos de las autoridades de Tamaulipas y al gobierno federal una investigación clara y a fondo sobre el asesinato del corresponsal del periódico Excélsior”.

Fuente: Excelsior, El Universal, Nodal, El Proceso