Continúa la violencia política en México, entre alertas internacionales de la CIDH. El postulante a la alcaldía de Apaseo el Alto fue baleado este viernes luego de un encuentro con jubilados.
José Remedios Aguirre Sánchez, candidato a la alcaldía de Apaseo el Alto, fue asesinado este viernes al mediodía luego de una reunión con educadores jubilados en el parque Ecológico. Un hombre se le acercó y le disparó en seis ocasiones, para luego darse a la fuga con un cómplice que lo esperaba en un Mustang. Preocupación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Otras dos personas resultaron lesionadas: una mujer de 30 años, quien resultó herida en el fémur, y un hombre de 55 años con heridas en pecho y pómulo derecho. Ambos fueron trasladados a recibir atención médica. Se desconoce si alguno de ellos iba con el candidato
Tras reportarse el suceso al Sistema de Emergencias 911, en menos de un minuto llegaron policías a la escena, y aunque hubo testigos que aseguran que podían seguir a los responsables, los agentes se limitaron a acordonar el área.
Posteriormente arribaron elementos del Ejército Mexicano, de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y de la Policía municipal, además de que un helicóptero de la Policía Federal sobrevoló la zona durante unas dos horas.
Otro candidato asesinado
José Remedios Aguirre era uno de los dos candidatos que encabezaban la preferencia electoral en este municipio, de acuerdo con encuestas de percepción ciudadana. Contaba con 35 años y había sido director de Policía en la anterior administración (2012-2015) que encabezó Jaime Hernández Centeno.
“No me gusta especular, más cuando se trata de la vida de una persona. Por eso la Procuraduría de Justicia debe investigar para que haya claridad en el suceso, que se determine el móvil y se dé con los culpables”, expresó Baltasar Zamudio Cortés, presidente estatal del PRD.
Por su parte, Sergio Contreras, aspirante del PVEM a la alcaldía de León, lamentó «que la violencia esté empañando las campañas de nuestro estado, debemos de trabajar por reconstruir la paz social y eso debe de ser lo más importante en un proceso electoral”.
“Es increíble la violencia política que estamos sufriendo, vemos en riesgo a toda la gente que está peleando por hacer un Guanajuato diferente, un Guanajuato distinto. Es un dolor para nosotros este atentado contra Remedios, era un buen amigo, un candidato ganador”, reclamó Mario Ladrón de Guevara, dirigente del PES.
“Condenamos este hecho y cualquier otra afectación de esta naturaleza, me parece que las condiciones del estado no son las óptimas en materia de seguridad, los números ahí están. La descomposición en el estado ha provocado escenarios como éste”, afirmó Yulma Rocha, candidata a alcaldesa de Irapuato.
La preocupación de la CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció que México vive una “situación especial de riesgo” para los candidatos de cara a la elección del 1 de julio, por lo que llamó al Estado mexicano a adoptar medidas necesarias para garantizar la seguridad de los actores políticos. En particular, apuntó que el Estado debe seguir implementando medidas hacia los tres niveles de gobierno, sin distinción, para que el derecho a elegir y a ser elegido puedan ejercerse libres de violencia.
Asimismo, la CIDH exhortó al Estado a iniciar investigaciones sobre todos los hechos violentos reportados, y a reforzar todas aquellas acciones que garanticen que las que están en curso se realicen de forma diligente. “Estas investigaciones no sólo deben estar orientadas a establecer los responsables materiales de los hechos, sino también a los posibles autores intelectuales”, enfatizó.
“La CIDH subraya la importancia que dichas investigaciones garanticen el acceso a la justicia de los familiares”.
En el marco de su 168 Período de Sesiones, en República Dominicana, la CIDH confió que el Estado mexicano realizará “las investigaciones pertinentes de manera eficaz, y en estricto cumplimiento de las garantías del debido proceso”, luego que desde septiembre de 2017 y hasta abril de este año, se han registrado altos niveles de violencia en contra de personas que ocupan y ocuparon cargos políticos así como precandidatos, y candidatos, particularmente a nivel local, pertenecientes a distintas afiliaciones y movimientos políticos del país.
La CIDH reclamó que se han registrado decenas de asesinatos en contra de distintos actores políticos ocurridos en las precampañas e intercampañas; amenazas a actores políticos y de agresiones contra mujeres políticas, muchas de las cuales son pre candidatas y candidatas.
El comunicado de la CIDH
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), reunida en su 168 Período de Sesiones en República Dominicana, observa una situación especial de riesgo a actores políticos en el país, incluyendo a pre candidatos/as y candidatos/as de distintos movimientos y afiliaciones políticas. En este sentido, la Comisión confía que el Estado va a continuar tomando medidas necesarias para garantizar la seguridad en el marco proceso electoral, así como a realizar las investigaciones pertinentes de manera eficaz, y en estricto cumplimiento de las garantías del debido proceso.
Desde septiembre de 2017 y hasta abril de este año, se han registrado altos niveles de violencia en contra de personas que ocupan y ocuparon cargos políticos así como pre candidatos, y candidatos, particularmente a nivel local, pertenecientes a distintas afiliaciones y movimientos políticos del país. Importantes fuentes indican que se han registrado decenas de asesinatos en contra de distintos actores políticos ocurridos en las pre campañas e intercampañas; amenazas a actores políticos y de agresiones contra mujeres políticas, muchas de las cuales son pre candidatas y candidatas.
En atención a estos hechos, la Comisión espera que el Estado mexicano siga adoptando todas las medidas necesarias a fin de garantizar los derechos a la vida, a la integridad personal y la seguridad de aquellas personas candidatas a cargo de elección, así como de las personas que ocupan dichos cargos, de todas las razas y etnicidades, sin distinción. En particular, el Estado debe seguir adoptando las medidas necesarias a fin de garantizar la seguridad de los actores políticos en los tres niveles de gobierno, sin distinción, para el derecho a elegir y a ser elegido puedan ejercerse libres de violencia.
Asimismo, la Comisión llama al Estado a iniciar investigaciones sobre todos los hechos reportados, y a reforzar todas aquellas acciones que garanticen que las que están en curso se realicen de forma diligente. Estas investigaciones no sólo deben estar orientadas a establecer los responsables materiales de los hechos, sino también a los posibles autores intelectuales. La CIDH subraya la importancia que dichas investigaciones garanticen el acceso a la justicia de los familiares.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
Fuente: Nodal, Proceso y Periódico Correo